La Constancia de Situación Profesional es un nuevo documento creado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para fortalecer la transparencia y confiabilidad en la validación profesional y así dar a conocer el estatus académico y profesional de los ciudadanos.
Esta constancia digital tiene como propósito facilitar la verificación de datos tanto para empleadores como para instituciones educativas, al concentrar en un solo documento toda la información relevante sobre la trayectoria académica de una persona.

Además, cuenta con un código QR el cual permite comprobar su autenticidad directamente en el sitio oficial del RNP, garantizando que los datos no hayan sido modificados.
Entre la información que puede consultarse se incluye:
- Nombre completo del titular
- Número de cédula profesional o matrícula
- Título o grado académico obtenido
- Especialidad profesional
- Estatus actual (activo, suspendido o inhabilitado)
- Fecha de expedición
Este documento resulta útil no solo para fines laborales, sino también para procesos de revalidación de estudios, migración profesional o trámites académicos internacionales.
Cómo tramitar la Constancia de Situación Profesional en Guanajuato
El trámite es completamente gratuito y puede realizarse en línea, desde el mismo portal donde se consulta la cédula profesional. No se requiere acudir a oficinas ni realizar pagos adicionales.
Para descargar la constancia es indispensable contar con una cédula profesional vigente y actualizada. Una vez que el sistema valida la información, el documento puede descargarse directamente en formato PDF, lo que permite almacenarlo o imprimirlo según sea necesario.
Pasos para tramitarla:
- Ingresar al portal oficial del Registro Nacional de Profesionistas
- Buscar la opción “Constancia de Situación Profesional”.
- Completar el formulario con datos personales y el número de cédula profesional.
- Adjuntar los documentos solicitados (como identificación oficial o copia digital de la cédula).
- Validar la información y descargar la constancia.
- En algunos casos, la plataforma puede requerir confirmación adicional antes de generar el archivo.
Requisitos para tramitarla
Para obtener la constancia, el solicitante debe:
- Contar con cédula profesional pagada y vigente.
- Disponer de acceso a internet y un dispositivo electrónico para completar el formulario.
- Tener a la mano su número de cédula o folio profesional.
- Contar con una identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
La Constancia de Situación Profesional se ha convertido en una herramienta clave para quienes buscan mejorar su perfil laboral o agilizar procesos de contratación, ya que ofrece una fuente oficial y segura para verificar títulos, especialidades y habilitaciones.
En un entorno cada vez más digital, este tipo de documentos refuerza la confianza entre empleadores y profesionistas, contribuyendo a una mayor transparencia en el ámbito educativo y laboral