Comunidad

Conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Llaman a la conciencia y a la acción colectiva para defender los derechos y la dignidad de los pueblos originarios.

Más de 8 mil personas participaron en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Actopan. El evento reunió a representantes de 45 municipios y contó con la participación de más de 800 expositoras y expositores, entre artesanas, parteras, cocineras tradicionales y portadoras de saberes.

Este año, declarado Año de la Mujer Indígena, la jornada puso el foco en el  fundamental de las mujeres como raíz y futuro de sus comunidades. La conmemoración fue organizada por la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y comenzó con un acto protocolario que incluyó la entrega del Bastón de Mando, intervenciones de autoridades, representantes comunitarios y mujeres indígenas, así como la proyección del video “Mujer indígena: raíz y futuro”.

El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, destacó que la fecha es un llamado a la conciencia y a la acción colectiva para defender los derechos y la dignidad de los pueblos originarios. “Mujeres que resisten, que sanan, que siembran, que dirigen. Mujeres que transforman”, afirmó.

Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, subrayó la necesidad de avanzar en el reconocimiento pleno de los derechos indígenas, especialmente el papel de las mujeres como agentes de cambio. Anunció el programa Guardianas de Vida, dirigido a apoyar a parteras, y mencionó la construcción de Casas de la Mujer Indígena en las regiones Huasteca, Otomí-Tepehua y Valle del Mezquital, en distintas etapas de desarrollo.

La presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuéllar Cano, resaltó la importancia de honrar la sabiduría de las mujeres indígenas y anunció el reconocimiento oficial de siete nuevas comunidades indígenas en la entidad.

La jornada incluyó un programa cultural presentado en tres lenguas originarias, con danzas, música tradicional y expresiones artísticas. En el pabellón “Sabores y Saberes”, se exhibieron textiles, medicina tradicional, gastronomía y artesanías bajo la marca “Hecho en Pueblos Indígenas”.

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.