Comunidad

Comisión de Víctimas de Edomex mantiene atención y servicios pese a toma de instalaciones

La titular de la CEAVEM informó que están al pendiente de la documentación de Holy Yash para poder hacer su registro como víctima.

La titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), Rosa María Martínez Venegas, aseguró que mantiene la atención jurídica, psicológica, de trabajo social y médico, así como los apoyos a familiares víctimas de delito.

Tras la toma de las instalaciones generales por un grupo encabezado por la madre de Holy Yash, quien pide justicia por un caso de agresión sexual por elementos de seguridad, se habilitaron sedes alternas. 

Martínez Venegas indicó que desde la irrupción en el inmueble se ha tenido comunicación con las quejosas y tampoco se tiene conocimiento sobre el estado los expedientes de las víctimas, toda vez que se informó que supuestamente fueron quemados por los manifestantes.

“Ingresaron a partir del 23 de julio. Nosotros hemos tenido intentado mantener contacto con ellas, no estaremos con un tema de manera confrontativa, estamos de manera pacífica aquí, sin embargo, el confirmar o desmentir si tienen acceso a los documentos por nosotros no estamos adentro de las instalaciones”, indicó.

A fin de no vulnerar el servicio a la población, instalaron carpas al exterior del edificio en donde reciben a las personas.

“Hemos buscado la alternativa, no hemos dejado de apoyar a las víctimas, pero lo que pedimos es el acceso para tener total atención. No solo por el tema de recursos, sino para no tener a las personas en un lugar que tal vez no sea el adecuado. El recurso se está viendo la manera, en que le llegue a las personas”, comentó.

En ese sentido, afirmó que se dispersarán los recursos del programa Valentina que brinda apoyo a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por feminicidio o desaparición y Canasta Alimentaria.

“Con el tema de Valentina y Canasta es un recurso que se dispersa por la Comisión administrativa, es un apoyo que solo tiene el Estado de México, estamos con el área de programas que nos apoya para tener la información en tiempo y forma”, indicó.

Caso Holy Yash

Sobre el caso de Holy Yash, la titular de la CEAVEM precisó que podría ser ingresada en el registro estatal de víctimas, ya que cuenta con una recomendación.

“Tenemos pendiente sus documentos para el registro y ya tenemos desde el 2022 para poder culminar y que tendrá su registro estatal de víctimas. Se levantó el formato y por parte de la institución se le proporcionó los documentos que no tenía, sólo le falta uno”, agregó.
Irene pide justicia por su hija Holy Yash, quien fue abusada sexualmente por elementos de seguridad. Foto: (Tania Contreras)
Irene pide justicia por su hija Holy Yash, quien fue abusada sexualmente por elementos de seguridad. Foto: (Tania Contreras)

Por su parte, Irene cómo se identificó la madre de la víctima indicó que cuenta con una recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que le brinde la calidad de victima a su hija.

“La recomendación se la mandan a la Fiscalía del Estado de México, al municipio de Chimalhuacán y a la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Donde les ordenan investigar y castigar a los responsables que se llevaron a mi hija, porque ellos no quieren darle la calidad de víctima a mi hija. Esta recomendación les está pidiendo CNDH”, manifestó.

La mujer recordó que su hija menor de edad fue víctima de desaparición forzada y tortura sexual por policías de los tres niveles de gobierno en el municipio de Chimalhuacán en 2019.

“Mi hija iba saliendo del gimnasio cuando se encontró con un Operativo Rastrillo, donde había policías de investigación, municipales, estatales y estaba el Ejército. La tuvieron detenida y solamente la fueron a dejar a un lugar de la carretera federal de Cuauhtémoc-Morelos, donde la drogaron y la violaron”, indicó.

Por ello, la mujer dijo que tomó las instalaciones de la CEAVEM ya que no ha habido personas detenidas por eso delito y su hija no ha sido reconocida como víctima por parte del organismo.

“La comisionada hace una semana vino y me dijo que ya nos iba a dar el reconocimiento de víctima, pero me mintió porque dice que le falta el CURP. Pedimos que se reconozca el caso de Holy, que dejen de encubrir a los policías y al estado”, comentó.

Activistas acusan falsedad en declaraciones

Activista y familiares de víctimas, aseguran que las declaraciones en torno a este caso, son falsas, ya que en algún momento, hubo diversas fichas de búsqueda con información errónea, que van desde la edad, hasta otros datos sensibles, que en su momento no fueron proporcionados de manera adecuada.

La activista Lorena Gutiérrez indicó que la toma de las instalaciones de la CEAVEM obedece a un interés personal de esta persona que busca inscribirse como víctima, y que incluso, podría estar ofreciendo información falsa. 

“Por supuesto, yo pienso que ya está fabricando todo para afectarnos, porque no es casualidad que la CEAV en la Ciudad de México también esté tomada, la nacional y ¿esto es normal? Ocho días tomando la comisión y a nosotros nos dan largas y largas y largas”, declaró.

En esta tesitura, explicó que quien puede dar la calidad de víctimas es la Fiscalía; sin embargo, tras haber confrontado a Irene sobre su actuar administrativo, informó que no supo responder. 

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.