Los centros gastronómicos de Santiago de Anaya y Zapotlán tendrán un costo total de 5 millones 300 mil pesos, de acuerdo con la licitación para la construcción de ambos proyectos que apuntala la Secretaría de Turismo de Hidalgo.
Por tanto, la segunda etapa del centro gastronómico de Santiago de Anaya tendrá un presupuesto de 3 millones 350 mil pesos, para iniciar obra el próximo 15 de octubre y concluir el 16 de febrero de 2026, aproximadamente.
¿Cómo será el centro gastronómico de Santiago de Anaya?
La obra se encuentra en las inmediaciones de la presidencia municipal de Santiago de Anaya, entre avenida Francisco I. Madero, Independencia y 16 de septiembre, la cual consiste en cimentación, estructura, albañilería, instalaciones y mampara.
A su vez, contará con áreas de estacionamiento, cocina regional y tradicional, así como plataforma en espacio abierto y lámparas colgantes interiores.
De acuerdo con la autoridad estatal, este espacio fue diseñado para integrar formación, investigación, exhibición y comercialización de productos locales, con una propuesta arquitectónica que armoniza con el entorno, respeta la identidad cultural y responde a las necesidades del turismo moderno.
Así será el centro gastronómico de Zapotlán
Mientras que la primera etapa del centro gastronómico y turístico de Zapotlán, en la comunidad de San Pedro Huaquilpan, tendrá un presupuesto de 1 millón 950 mil pesos, con la finalidad de iniciar el 15 de octubre y concluir en febrero del próximo año.
La obra tendrá dos naves para locales y se encuentra en un predio frente a un lago, en las inmediaciones de la avenida Hidalgo, carretera a San Pedro Huaquilpan, así como un camino interparcelario y el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), plantel Zapotlán.
Se trata de un inmueble de uso comercial con forma rectangular y una altura de entrepiso de aproximadamente 3.99 metros sobre la planta baja.
Contará con boya de eje estructural, piedra laja, fachaleta de ladrillo y estuco con pintura vinílica. La cimentación se resolvió de acuerdo con la mecánica de suelos, detalla el documento. También contará con estacionamiento, patio de maniobras, plataformas para cocinas tradicionales, así como área verde.