Debido a que solo una de cada 10 mujeres trabajadoras logra continuar la lactancia materna, la Comisión Estatal de Derechos Humanos realizó un foro para concientizar a personal de recursos humanos de las empresas sobre la importancia de cumplir con la Ley Federal del Trabajo.
Además, existen las normas internacionales que protegen la dignidad de las personas.

En México, el 33.6 por ciento de las niñas y niños de cero a cinco meses recibieron una lactancia materna exclusiva durante el periodo 2021-2022, informó Mariana Villalobos Orta, directora de Infancia Plena.
Aunque se recomienda que la lactancia materna se dé hasta los seis meses, las mujeres no tienen licencia por todo este tiempo así que se requieren lactarios y tiempo.

"Desde antes de regresar a trabajar la mujer ya está pensando si va a tener un lugar donde extraerse la leche, si le van a dar permiso y todo ese estrés genera cortisol y el cortisol hace que baje la producción de leche y entonces se enfrentan al problema de no poder amamantar a sus hijos", dijo.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las mujeres tienen derecho a dos reposos por día de media hora cada uno o la opción de reducir su jornada laboral y esto lo puede decidir la primera semana de reincorporación.
De acuerdo con la activista, si la mujer presenta un caso de obstrucción o una mastitis, la empresa podría ser sancionada de acuerdo con la ley.