Comunidad

CdMx encabeza encuentro para apoyar proyectos comunitarios de 250 colectivos de jóvenes

La mandataria capitalina sostuvo un diálogo abierto con las y los jóvenes.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el encuentro Cosecha de Ideas en el que participaron 250 colectivos y colectivas de juventudes de la capital que forman parte del programa Juventudes Autogestivas para la Transformación.

“Cuando los jóvenes tienen ideas, proyectos, discuten, se reúnen, se organizan, crean, esta ciudad se transforma. Entonces, le apostamos a la juventud. Creemos en la fuerza transformadora de la juventud”, enfatizó.

Desde la Plaza Tlaxcoaque, en el Centro Histórico, Brugada subrayó que su gobierno confía en los jóvenes para impulsar la transformación social, por lo cual implementó este programa como una herramienta para la organización colectiva y la creación de proyectos de las nuevas generaciones de capitalinos.

En el encuentro, la mandataria capitalina sostuvo un diálogo abierto con las y los jóvenes, quienes expusieron los procesos para la construcción de sus proyectos, y además recibieron la segunda entrega de apoyos para la construcción de proyectos comunitarios juveniles para transformar la ciudad.

Brugada indicó que para garantizar el éxito de estos proyectos y alcanzar los objetivos planteados, los colectivos trabajan con el acompañamiento de monitores, quienes brindan asesoría técnica e interinstitucional con el apoyo de las secretarías del Gobierno de la Ciudad.

El programa Juventudes Autogestivas para la Transformación impulsa 99 proyectos culturales, 43 ambientales, 39 de ciencia y educación, 30 de salud y deporte, 22 sobre derechos humanos y 17 de género y feminismo, que de manera conjunta aseguró que han generado más de 9 mil impactos sociales positivos por medio de acciones medioambientales, talleres, presentaciones culturales y organización barrial.

Durante su intervención, la directora general del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve), Marcela Fuente, señaló que este encuentro representa el fruto del trabajo colaborativo de jóvenes comprometidos con el cambio social desde sus comunidades.

En este sentido reconoció iniciativas emblemáticas como el proyecto de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres cisgénero y trans, así como de trabajadoras sexuales, que busca combatir la violencia y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

Asimismo, resaltó el proyecto Madera que Habla, un taller comunitario de carpintería circular y sustentable que se desarrolla en escuelas y barrios, utilizando exclusivamente madera recuperada, con el objetivo de promover la economía circular, generar conciencia ambiental y fomentar el consumo responsable para evitar la deforestación masiva.



HCM

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.