La Casa INDI presentó la carrera 'Reto Solidario 2025', actividad que busca crear un espacio de participación comunitaria y recaudar fondos para fortalecer los programas de ayuda humanitaria que ahí ofrecen.
"Les quiero compartir, finalmente los servicios que ofrecemos, tenemos el comedor donde ofrecemos 700 comidas diarias, el dormitorio para varones, donde recibimos el día de ayer 94 personas en la albergue, 'El Buen Samaritano' donde hay 49 migrantes y un ambulatorio donde están 10 personas" dijo el padre Montealvo.
La actividad deportiva se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre, en el circuito Parque España- Vía deportiva de la avenida Morones Prieto.
¿Cuánto cuesta y dónde son las inscripciones a la carrera?
La carrera 'Reto Solidario 2025' iniciará a las 07:30 horas y tendrá un costo de 300 pesos para quienes participen en el 5k, y 250 pesos para los participantes de la caminata de 1.5 Kilómetros.
Este costo, cubre un kit de corredor conformado por una playera del evento, número, medalla y kit de recuperación.
Quienes deseen participar en la carrera 'Reto Solidario 2025', pueden inscribirse en la página web www.asdeporte.com, en tiendas InnovaSport, y en las oficinas de la Casa INDI.
Casa Indi requiere apoyo constante de la ciudadanía
En la presentación de la carrera, el director de la Casa INDI, Marcos Montealvo, habló de la situación actual, en la que si bien la afluencia de migrantes ha disminuido con respecto a otros periodos, la misión en la que brindan alojamiento y más de 700 comidas diarias, requiere del apoyo constante de la ciudadanía.
"La comunidad regiomontana es muy generosa, siempre es mucho, muy solidaria, pero queremos, vemos conveniente que antes de ofrecer su ayuda, nos haría mucho bien a nosotros que puedan consultar nuestra página o llamarnos para ver las necesidades que tenemos, hay ocasiones que nos traen de la canasta básica algo que a veces es demasiado y lo compartimos con los demás", dijo.
Además, señaló que ante las políticas migratorias de Estados Unidos, sí se ha observado la llegada de deportados a Nuevo León.
"Si hay personas que han deportado, no siempre llegan a una casa de migrantes y eso, ahorita me preguntaban de un desafío, creo que eso pudiese ser un un desafío decir que estas personas puedan llegar a un espacio seguro en el que se les pueda acompañar y apoyar para poder muchas veces regresar a su estado, lugar de origen, aunque muchos como han pasado mucho tiempo en Estados Unidos, a veces ya no tienen aquí familiares, entonces eso complica un poco la situación y la realidad de ellos" señaló Montealvo.
dat