Comunidad

Las calles se llenaron de color, fe, tradición y danzantes en la Romería de la Virgen de Zapopan

Tambores, cascabeles, el sonido de los látigos que se mezclaron con el aroma del copal y acompañaron a 'La Generala' de regreso a su Basílica

Tambores, cascabeles, el sonido de los látigos que se mezclaron con el aroma del copal. Las calles se llenaron de color, fe y tradición en la Romería de la Virgen de Zapopan 2025, una de las manifestaciones religiosas más grandes del occidente del país.

Entre cientos de danzantes, aparece una figura que llama la atención por su presencia y creatividad. No representa a un santo ni a un demonio conocido, sino a un personaje salido de la imaginación de su creador.


“Mi personaje, pues, es inventado, yo lo inventé. Es una combinación entre moreno y azteca. Se me ocurrió apenas este año, de nombre artístico, pues, le puse Muerte Rojo”, compartió Juan Pablo Santos Ruiz

El cuerpo pintado con huesos blancos sobre fondo rojo, una máscara tallada y un látigo que acompaña el ritmo de la danza. El diseño de ‘Muerte Rojo’ nació hace menos de un mes. Juan Pablo quiso darle vida con materiales sencillos, pero con un simbolismo profundo.

“Las características que lleva, pues, son los huesos, que son reales, nomás esto, excepto este, este no es real. Los colores, pues, son pinturas acrílicas y barnizado, para que no se despinte”, dijo.

Aunque su máscara parece representar a un demonio, él no está tan seguro de qué figura encarna, pero sí conoce bien su función dentro de la danza.

“Lo que me hace participar es, ¿cómo se dice?, pues, estar al pendiente de la danza, no que, pues, que la, pues, que la gente no se cruce, así”, señaló.

Los latigazos retumban a lo lejos. Cada movimiento simboliza la lucha contra lo negativo, un ritual que se repite año con año en honor a la Virgen de Zapopan.

“Según se dice que los latigazos que se escuchan a veces, es para, según, espantar las malas energías”, dijo.

Juan Pablo participa desde hace tres años en la Romería. Llegó por tradición familiar y hoy sigue los pasos de su abuelo, quien lo trajo por primera vez.

Mientras la Virgen avanza rumbo a Zapopan, "Muerte Rojo" sigue danzando, guardando el orden, protegiendo la tradición y manteniendo viva una fe que se reinventa cada año con nuevos personajes y nuevas historias.

Viajaron desde Michoacán para acompañar con danza

Un contingente de 50 danzantes originarios de Vista Hermosa, Michoacán se prepararon durante meses para acompañar a la Pacificadora a lo largo de 9 kilómetros hasta regresar a su hogar en la Basílica de Zapopan.

“Es un orgullo para mi madre, es un orgullo y venimos con gusto a festejar su día, Le pedimos que haya paz”, dijo Alfonso Ríos Soto del grupo Danza de los Apaches.

Iban vestidos de rojo, con la cara pintada y con machetes bailando a lo largo de la avenid Américas dándole las gracias a la Virgen y pidiéndole por las paz en su tierra.

“Tenemos ya muchos años participando, venimos porque nosotros ya tenemos más de 50 años con esta danza y en nuestro pueblo participamos en las fiestas en diciembre”, compartió.

Así como el grupo la Danza de los Apaches, hubo miles de danzantes que viajaron desde distintas partes de la República para formar parte de la celebración y el regreso de la Bendita Imagen de la Virgen de Zapopan a su hogar.


MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.