Integrantes del cabildo de El Oro, solicitaron por escrito al Congreso del Estado de México la destitución de la presidenta municipal, Juana Elizabeth Díaz Peñaloza, por incumplir sus funciones, no acudir a laborar, desvío de recursos, abuso de autoridad, retener los salarios del personal, entre otras faltas que han provocado ingobernabilidad en esta localidad.
Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, explicó que esta no es la instancia legal para iniciar un procedimiento de destitución, porque estas peticiones se presentan al Poder Ejecutivo y éste lo turna al Congreso si considera que existen elementos para que la y los diputados lo valoren.
Regidores y síndicos enviaron al Poder Legislativo para revisar caso
Seis de los regidores y el síndico municipal ingresaron el documento a la Oficialía de Partes para que el Poder Legislativo revise el caso y nombre a un nuevo titular, antes que se generen conflictos sociales por la falta de servicios, salarios caídos y por no ingresar los recursos propios a las arcas municipales.
El síndico, Ubaldo Velázquez, aseguró a los medios de comunicación que no es un tema político, sino de gobernabilidad y que acuden a las y los diputados porque en la Secretaría General de Gobierno no les hicieron caso de sus demandas ni han buscado los cauces convenientes para resolver este problema que lleva meses.
“Hay acumulación de basura y falta agua potable; en general no contamos con los servicios públicos prioritarios. La presidenta no se presenta a laborar, sólo acude a sesión del cabildo y se vuelve a ausentar, se niega a recibir a los ciudadanos, prohíbe las transmisiones de las sesiones de cabildo y cuando son abiertos no deja entrar a la población” destacó.
¿Qué es lo que demandan?
En el ayuntamiento laboran 450 empleados, de los cuales sindicalizados son 180 y siempre se atrasan en los pagos, al grado de acumular ya cinco quincenas sin retribución. A esto se suma que no ha ingresado a las arcas los pagos de derechos que se cobran y mensualmente ascienden a un promedio de 180 mil a 200 mil pesos, y hasta 250 mil en temporada turística.
“Ha ordenado al personal secretarial no recibir oficio alguno o no hacer uso de los sellos, se incumple con el pago de sueldos; los recursos propios, como son cobros de plaza y demás se le entregan directamente a la alcaldesa y no ingresan a la tesorería, por lo que pedimos apoyo de la autoridad” acotó.
El edil aclaró que no es un tema de género como ha querido desviar la atención la alcaldesa, sino de legalidad, por lo cual la mayoría del cabildo acordó integrar y firmar un documento para pedir la intervención formal del Poder Legislativo.
En lo que va de la administración, destacó, se han presentado cinco denuncias ante la Contraloría del Poder Legislativo y en el Órgano Superior de Fiscalización, por probables faltas de la presidenta municipal que podrían encuadrar en desvío de recursos y enriquecimiento ilícito, pero hasta el momento no se han resuelto.
La razón por la cual no tienen agua en 19 comunidades y en la cabecera municipal, ni en escuelas es porque no les han pagado a los empleados del organismo del agua, llevan 20 días sin recolección de basura; no se paga a empleados municipales, no ha designado representante jurídico del ayuntamiento por lo que todos los juicios y laudos se han perdido.
“La presidenta está ausente, estamos en un estado urgente de ingobernabilidad, es una situación muy crítica en nuestro municipio” insistió.
kr