Tras las afectaciones registradas el 15 de julio en la colonia La Martinica, en el municipio de Zapopan, el Secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que hay un aumento del 5 por ciento en la atención médica.
Por su parte, DIF Zapopan no descarta la posibilidad de brindar apoyo económico a las familias afectadas en La Martinica y Lomas Tabachines, para que los afectados puedan volver a adquirir sus enseres domésticos.

"Hemos atendido, además de los pacientes habituales, alrededor de cinco pacientes que podrían tener síntomas infecciones gastrointestinales o respiratorias", dijo Héctor Raúl Pérez Gómez - Secretario de Salud Jalisco.
También señaló que a partir del séptimo día después de las inundaciones pueden presentarse enfermedades diarreicas, respiratorias, de la piel y oculares.
Están atentos a repunte de dengue en la zona
Pérez Gómez añadió que esperan un incremento en casos de dengue en la zona afectada a partir de los diez días, pero han estado realizando labores preventivas y esperan que esto disminuya los casos que lleguen a registrarse.
"Esperemos no tengamos un incremento significativo porque se actuó de manera oportuna en la eliminación de cacharros, roseado, así como nebulizaciones y fumigación desde el primer día de las afectaciones", explicó.
Por último detalló que ya concluyeron con las labores de limpieza en la vía pública y dentro de las viviendas afectadas tras las inundaciones.
DIF podría apoyar económicamente
Karla Guillermina Segura, directora del DIF Zapopan, señaló que se actúa de manera cercana con los damnificados por las tormentas del 14 de julio en el municipio.
"El presidente nos ha instruido a todas las dependencias a actuar de manera cercana y a tratar de acompañar con todos los medios posibles a estas familias. Es una iniciativa (los apoyos económicos) que se coordina desde la dirección de programas sociales, entonces ellos están trabajando en lo propio y no, no descartaría que pudiera haber un apoyo de esta naturaleza para que las personas puedan, pues volver a adquirir sus enseres o volver a a pues reformular sus sus necesidades básicas en el hogar", detalló Segura.
La ayuda ciudadana fue inmediata y desbordada; incluso la funcionaria del DIF dijo que debido a eso no hubo necesidad de convocar a la ciudadanía de manera oficial a donar víveres, ya que muchas personas aportaron comida, hidratación y ropa.
"Nosotros particularmente no solicitamos ropa ni ningún tipo de textil o calzado porque es para nosotros difícil el manejo, el protocolo de limpieza y el protocolo de higiene. La placita, donde se concentró la ayuda estuvo llena de personas con toda la voluntad de ayudar. Llevaron alimentos, llevaron cobijas, hidratación y también llevaron ropa. La misma gente se empezó a organizar y fue a dejar las bolsas en un punto", relató.
Karla Guillermina Segura, puntualizó que el Centro de Desarrollo Comunitario en Lomas de Tabachines se mantiene activo como punto de distribución, además de apoyo psicológico continuo y el equipo de trabajo social sigue presente en la zona para identificar las situaciones particulares en cada familia.
OV