En ocho años Hidalgo registró un incremento de 10 mil 585 pesos en el ingreso promedio trimestral por hogar, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual contabilizó en la entidad 964 mil 225 viviendas.
Ingreso trimestral
En 2016 el ingreso trimestral por hogar era de 48 mil 876 pesos, mientras que en 2024 fue de 59 mil 461 pesos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2024 (ENIGH) presentada este miércoles.
En tanto, 631 pesos incrementó el ingreso promedio trimestral en los hogares de Hidalgo en el lapso de dos años, situación que colocó a la entidad en la posición 27 a nivel nacional.
Ya que en 2022, el ingreso promedio trimestral en las viviendas de la entidad hidalguense fue de 58 mil 830 pesos, mientras que en 2024 aumentó apenas a 59 mil 461 pesos.
Gastos
Cada hogar en Hidalgo gasta trimestralmente en promedio 14 mil pesos en alimentos; mil 448 pesos en vestido y calzado; 2 mil 662 pesos en vivienda y servicios de conservación; 2 mil 227 pesos en artículos y servicios para limpieza; 7 mil 437 pesos en transporte y mantenimiento de vehículos; y 3 mil 190 pesos en educación.
De las 964 mil 225 viviendas en Hidalgo, el 66 por ciento es propia, 11 por ciento rentada, 7 por ciento la está pagando y el 2 por ciento se encuentra intestada o en juicio. Además, 106 mil 791 fueron adquiridas con crédito Infonavit, Fovissste, Pemex o Fonhapo y 500 mil 656 con recursos propios; en tanto 609 mil 179 casas tienen algún problema estructural como grietas, humedad o filtraciones.
Del total de hogares en la entidad, 314 mil 497 reconoció preocupación de que la comida se acabara por falta de dinero o recursos; 78 mil 901 se quedaron sin comida; 228 mil 549 carece de alimentación sana y variada; así como 363 mil 361 experimentaron alguna dificultad para satisfacer sus necesidades. Incluso, 298 mil 684 tienen automóvil.
Jornada de trabajo semanal
Además, suma 43 horas la jornada semanal promedio en el trabajo principal de las personas subordinadas en Hidalgo, mientras que asciende a 37 horas para los emprendedores.
De la población en Hidalgo de 2 millones 701 mil 620 con 12 años y más, el 58 por ciento declaró que trabajó el mes pasado, mientras que 1 millón 117 mil 752 reconoció que no laboró.
Incluso, de las 435 mil 370 personas que no contó con jefe o superior en su trabajo principal, el 96 por ciento se dedicó a un negocio o actividad por su cuenta.
De 1 millón 100 mil 450 personas subordinadas y remuneradas en su trabajo principal, el 62 por ciento no cuenta con contrato, es decir 691 mil 39 habitantes de Hidalgo, mientras que 409 mil 411 si tienen este documento.
Del total de personas subordinadas y remuneradas en su trabajo, el 40 por ciento cuenta con aguinaldo; 33 por ciento vacaciones con goce de sueldo; 31 por ciento incapacidad en caso de enfermedad, accidente o maternidad; 28 por ciento servicio medico del IMSS; 26 por ciento ahorro para el retiro o pensión para la vejez; y el 25 por ciento crédito para la vivienda.