La magistrada Arlen Siu Jaime Merlos rindió protesta como presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), para el periodo 2025-2027; en este marco resaltó que entre los próximos retos que enfrentará este órgano se encuentran: la conformación del Plan Estratégico 2025-2027, así como como el proceso electoral de 2027.
Ante el pleno de este tribunal, representantes de organismos autónomos, de la Legislatura Mexiquense, senadores, y senadoras, así como miembros de este órgano, la magistrada señaló que entre las directrices de esta gestión destaca la transformación de este aparato, bajo una visión de austeridad y aplicación efectiva de los recursos públicos, transparente, incluyente y sobre todo cercano a la gente.
“En este nuevo ciclo trabajaremos por un Tribunal más austero en el gasto, pero más grande en resultados; más sobrio en el privilegio, pero más robusto en el servicio”, afirmó.
En el marco de su toma de protesta, emitió un mensaje a quienes conforman este Tribunal, sostuvo que “la legalidad es un principio de cercanía social” recordando que “la justicia es sinónimo de voluntad popular”.
Cercanía y austeridad
En la tarea de este Tribunal, que representa al estado más grande del país, añadió, se debe transitar a ser un órgano que “transmita certeza, seguridad jurídica, defendiendo de forma amplia la esfera de los derechos político-electorales”.
Refrendó su compromiso de ser incluyente, trabajar en equipo, por la justicia electoral, a través de un Plan Estratégico que contemple la sana y benéfica diversidad de opiniones; la optimización de los procesos jurisdiccionales y administrativos, fortalecer la capacitación y profesionalización del personal, entre otras tareas.
“Seremos un Tribunal abierto; pero sobre todo transparente, donde la mejor muestra serán nuestras resoluciones (…) Nunca más una justicia electoral que olvide la voluntad de los más desfavorecidos”.
“Este Tribunal no puede ser una estructura lejana, fría ni inalcanzable, debe ser una institución viva, cercana, confiable y firme que actúe con profunda sensibilidad ante las demandas de la ciudadanía”, subrayó.
Reducción de salarios
En entrevista posterior, la magistrada sostuvo que una de las medidas previstas para este nuevo ciclo es la reducción de los salarios de las y los magistrados, en el caso de la presidencia será de 30 por ciento, mientras que en el caso de las magistraturas será de 20 por ciento.
“Planteamos la necesidad, quienes llegamos, de poder generar una dinámica distinta y su servidora presentó por escrito, ante el pleno, la solicitud de la reducción de sueldos, no solo de la presidenta, de todo el pleno”.
Añadió que esta medida tuvo una buena respuesta, por lo que fue aprobada por el pleno y actualmente se mantiene vigente, sumándose así a una política de austeridad, que además proyecta otras medidas en todas las actividades en general.
kr