El secretario de Transporte de Jalisco, Diego Monraz, reconoció que la movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara atraviesa por una de sus peores temporadas debido al incremento del parque vehicular, las lluvias, los encharcamientos y las múltiples obras viales que mantienen afectadas varias arterias de la ciudad.
"Ha aumentado el parque vehicular del Área Metropolitana. Estamos en la peor temporada de tráfico de la ciudad, por las lluvias, los encharcamientos. Hay mucha obra en la ciudad, varias arterias y vialidades en reparación, y hay afectación en el transporte público como en cualquier otro vehículo que va por estas calles, de repente la gente dice porque el transporte público no llega, es que no llega nadie se atoraron todos; sí hay retrasos, pero afortunadamente la demanda en el transporte público en los últimos tres años sigue creciendo", explicó.

Aumenta número de usuarios en transporte público
Monraz informó que actualmente se registra un 20 por ciento más de usuarios en comparación con las cifras previas a la pandemia de COVID-19, lo que significa un reto para incrementar la oferta de unidades y vagones. Adelantó que en los próximos días el gobernador Pablo Lemus dará a conocer un anuncio en torno a este tema.
"Tenemos 20 por ciento más de usuarios en el transporte público, comparado antes del COVID que era la última cifra que había en el país de demanda de transporte público, sigue creciendo. Esto es bueno, es un reto claro, porque debemos de crecer la oferta también, más unidades, más vagones y viene un anuncio los próximos días del gobernador", expuso Monraz.
Faltan operadores aunque los sueldos son de los mejores en el país
El secretario de Transporte de Jalisco reconoció que uno de los principales desafíos es la falta de operadores de transporte público, una labor que calificó como compleja y demandante, aunque destacó que en AMG los sueldos están entre los mejores del país.
"En todo el país, en Jalisco, en Guadalajara, hay carencia de operadores de transporte público. Es una actividad compleja, muy cansada, aunque los sueldos son buenos. Estamos por encima de la tabla nacional en pago de trabajadores del transporte público. Estamos en las primeras cinco ciudades que mejor pagan. En la ciudad, se paga alrededor de 20 mil pesos promedio al mes, a una operadora u operador del transporte público, llegando a pagar hasta 25 o 30 mil pesos en algunas rutas", aseguró.
Bajan los accidentes relacionados con el transporte público
Por último, el funcionario mencionó que presentan una disminución en los accidentes por transporte público, de alrededor del 20 por ciento en comparación con el año pasado. Aunque la tendencia se mantiene a la baja, las autoridades reconocen que el tema sigue siendo una prioridad para la administración actual.
"Es un tema de todos los días es un tema muy sensible que nos hemos propuesto desde el principio de la administración del gobernador Pablo Lemus, seguir trabajando en ello y se ha cumplido. Afortunadamente va a la baja, pero con una sola víctima mortal relacionada al transporte público, es un tema que nos compromete a seguir trabajando", concluyó.
OV