Comunidad

Alumnas de primaria y secundaria de CdMx podrán faltar a clases en caso de dolor menstrual

La iniciativa señala que las actividades de evaluación tendrán que ser reporgramadas.

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen en materia de salud menstrual, el cual reconoce el derecho a solicitar la justificación de inasistencias por salud al presentar cólicos en las escuelas públicas del país.

La propuesta, presentada por la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, "es (...) un paso más hacia una educación más humana, inclusiva y con perspectiva de género", de acuerdo con la diputada Rosario Morales, quien promovió la iniciativa.

Esto aplicaría para las niñas y adolescentes que estudian el nivel de primaria y secundaria y que presenten síntomas de dismenorrea o menstruación, sin que se afecte el desempeño académico o se generen sanciones disciplinarias.

¿Qué dice la nueva reforma?

Con esta modificación al artículo 111 de la Ley de Educación de la Ciudad de México, el cual señala que los estudiantes inscritos en las instituciones educativas de los diferentes tipos, niveles, tendrán una serie de derechos, entre ellos: permiso para faltar en caso de dolores menstruales para las mujeres.

Dicho artículo señala que: "existe el derecho a solicitar la justificación de inasistencias por salud menstrual, permitiendo que las ausencias derivadas de síntomas incapacitantes puedan ser validadas; y en caso de que la inasistencia coincida con un evento de evaluación o desempeño, se tendrá derecho a solicitar su reprogramación conforme a los lineamientos establecidos por la institución".

Esto quiere decir que si el día que falta la alumna al colegio se hace un examen, sus derechos es que se reprograme la fecha si presentó cólicos, de acuerdo a los reglamentos internos de cada institución.

Las investigaciones previas a la aprobación de la reforma señalaban que las estudiantes tenían que enfrentarse a múltiples desafíos, como la presión por asistir a clases bajo condiciones de malestar extremo, la imposibilidad de concentrarse en los contenidos académicos y la disminución de la calidad de su desempeño en clase.

"El objetivo principal de la iniciativa es modificar la Ley de Educación de la Ciudad de México para reconocer el derecho de las personas estudiantes menstruantes para solicitar un justificante para ausentarse de sus actividades escolares durante los días en que su malestar lo requiera".

La reforma también propone facilidades para que las alumnas terminen sus estudios en caso de embarazo y durante el periodo de lactancia 

Congreso de CdMx festeja reforma

El viernes 15 de agosto, la legisladora Rosario Morales informó que el Congreso de aprobó dicha reforma, lo cual lo calificó como: 

"Esto es justicia, un paso más hacia una educación más humana, inclusiva y con perspectiva de género".

¿Qué es la dismenorrea? 

Según el gobierno de México, la dismenorrea es un síntoma que ocurre cuando la mujer presenta dolor durante la menstruación. Se concentra en la parte baja del abdomen, siendo agudo e intermitente y que, en algunos casos, se extiende hasta la espalda. 

"La dismenorrea provoca dificultad en el desempeño de las actividades diarias normales. Se estima que el 50% de las mujeres han presentado dismenorrea en algún momento de sus vidas". La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud contempla dos tipos de dolores:
  • Primaria: Se refiere al dolor menstrual que ocurre cuando comienza el periodo menstrual y no está relacionado con algún problema específico.
  • Secundaria: Es el dolor menstrual que se desarrolla en mujeres que con anterioridad habían presentado ciclos normales y está relacionada con padecimientos como endometriosis, miomas, enfermedad inflamatoria pélvica.

RM







Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.