Ante el inicio de obras del tren interurbano en Apaseo El Grande, Guanajuato, el municipio de León se dijo estar preparado para comenzar en cuanto le toque; así lo señaló Alejandra Gutiérrez Campos.
La alcaldesa especificó que aún no se tiene una fecha específica de los inicios; sin embargo, aclaró que se tienen reuniones pendientes para ver los avances de cuándo iniciarían en el municipio de León y destacó que se tienen finanzas sanas y proyectos para iniciar.

"Nosotros estamos listos para seguir sumando, nosotros siempre hemos dicho que estamos listos para trabajar con lo que le sume a la ciudad; entonces una de las fortunas que tenemos son las finanzas sanas, tenemos proyectos y siempre hemos tendido la mano para trabajar en equipo".
"Tenemos todavía reuniones pendientes; nosotros estamos listos para ponernos a trabajar. Insisto en todo lo que le beneficia a la ciudad y yo creo que hoy más que nunca la movilidad es un tema que nos ocupa y nos preocupa. Ha crecido tanto la ciudad… En dos años y medio crecimos en 100 mil habitantes, y seguimos creciendo de manera exponencial", comentó.
De acuerdo a lo que dicen los números, es que se va a llegar a los 3 millones en próximos años. "Tenemos que estar preparados si seguimos invirtiendo como parte de lo que hemos venido impulsando, con soluciones viales y las carpetas que hemos presentado tanto a la Federación como al Estado para estar trabajando en obras que se tienen que hacer en equipo", especificó la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.

El municipio de León estará a la espera de los inicios y las indicaciones que les dé la Federación.
"Nosotros estamos pendientes, porque recuerden que quien licita no es el Municipio, sino que licita directamente la Federación. Todavía hay información que poco a poco se va a estar platicando con los municipios y entendemos que hay tramos que no dependen de León y que ya arrancaron, y que luego ya llegarán a León, y nosotros estamos en espera de las siguientes reuniones", sostuvo.
Concluyó al decir que este tipo de obras suma a la ciudad porque mejora la conectividad que, ante su crecimiento, abona en la movilidad.
"A nosotros nos suma, porque al final de cuentas mejora la conectividad del municipio; recordemos que le van al municipio más grande del Estado, pero aparte no solamente del Estado, sino de los municipios que económicamente en el país son representativos por su industria y por la movilidad que hay de gente que viene a estudiar, a trabajar y viceversa, y eso va a ayudar muchísimo", finalizó Alejandra Gutiérrez.