Comunidad

Presidenta municipal de Tlaquepaque supervisa funcionamiento de cámaras en la Central

Este nuevo sistema se compone por 24 cámaras de seguridad que fortalecen la cobertura y el monitoreo en tiempo real

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, realizó un recorrido por la Nueva Central Camionera para supervisar el funcionamiento del sistema de videovigilancia recientemente integrado al C4 municipal.

Este nuevo sistema se compone por 24 cámaras de seguridad que fortalecen la cobertura y el monitoreo en tiempo real, para mejorar la protección y coordinación en beneficio de las y los usuarios.

¿Dónde se ubican las nuevas cámaras?

Gracias a esta red tecnológica, se cubre el 100 por ciento de los andenes de ingreso y salida de las empresas de transporte, además de enlazarse con los sistemas C4 y C5 para ampliar la cobertura operativa. 

Este sistema incluye nueve cámaras panorámicas de 360 grados con reconocimiento facial, doce cámaras fijas en los módulos y tres lectoras de placas vehiculares, lo que permitirá una vigilancia más precisa y la identificación oportuna de personas y vehículos.

"Son dos en uno, tienen una conexión que permite la transmisión al C4 y estas cámaras lo que permite una de ellas es hacer seguimiento y la otra tener una vista panorámica. Están ahí, a lo largo de la Central Camionera las vamos a seguir viendo así como las fijas, que prácticamente sobre todo están en espacios de accesos para reconocimiento facial", dijo Pérez Segura. 

El proyecto fue posible gracias a la colaboración entre el Gobierno Municipal y la administración de la Nueva Central Camionera, pues la empresa realizó la inversión en la adquisición de las cámaras, y el Ayuntamiento asumió los costos de instalación y licencias de operación para su integración al sistema de monitoreo.

¿Qué otras medidas de seguridad se tomarán?

La alcaldesa de Tlaquepaque informó que se encuentra en proceso de aprobación una iniciativa de ley que obligará a presentar identificación oficial al momento de comprar boletos de transporte, medida que fortalecerá la seguridad de las y los pasajeros. 

Además, en dos de los cinco módulos de la Central, ya se cuenta con torniquetes de control de acceso, mientras que los restantes trabajan con seguridad privada, y actualmente, más de 100 elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno participan en la vigilancia permanente de las instalaciones.

Consejos para protegerse de las estafas

  • No compartir números ni contraseñas para las cuentas, tarjetas de crédito o Seguro Social.
  • Después de escuchar un argumento de venta, tomar tiempo para comparar precios. Pedir información por escrito y leerla cuidadosamente.
  • ¿Demasiado bueno para ser verdad? Preguntarse por qué alguien está tratando con insistencia en hacerle un 'buen negocio' o una buena oferta. Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es.
  • Tener cuidado con las ofertas que sólo son 'buenas hoy' y que lo presionan a que actúe rápidamente.
  • Sospechar si no le dan tiempo suficiente para leer un contrato, o pida consejo legal antes de firmar.
  • Tener cuidado si le dicen que tiene que pagar al vendedor de forma rápida, por ejemplo, mediante el envío electrónico de dinero o enviarlo por correo.
  • Nunca pagar por adelantado por un premio prometido.
  • Sospechar de una estafa si lo obligan a pagar cargos o impuestos para recibir un premio o cualquier otra ganancia financiera.

OV


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.