Desde la mañana de este lunes 24 de noviembre se mantienen activos dos bloqueos relacionados con la movilización de agricultores en Guanajuato.
El primero se encuentra en San Luis de la Paz, donde fue cerrado por completo el tránsito en la carretera federal 57, a la altura del entronque San Luis de la Paz–Dolores Hidalgo, afectando ambos sentidos hacia Querétaro y San Luis Potosí.
El segundo punto de cierre está en Pénjamo, sobre la carretera federal 90, específicamente en la zona de Laguna Larga de Cortés, donde también se registra afectación vehicular.
En el caso del bloqueo sobre la federal 57, autoridades recomendaron como ruta alterna, para quienes viajan desde Querétaro, tomar la carretera federal 111 con dirección a San Miguel de Allende, continuar por la federal 51 hacia Dolores Hidalgo y posteriormente reincorporarse a la estatal 57, para salir nuevamente a la federal 57 más adelante del cierre.
Mauricio Pérez, agricultor integrante de la movilización, explicó que será a partir del mediodía cuando se defina si los bloqueos se extenderán a más puntos del estado.
Señaló que, si el presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montes, no acude a las oficinas del distrito para instalar una mesa de diálogo, se procederá a bloquear vías en todo Guanajuato.
La protesta inició a las 9 de la mañana con una concentración en las instalaciones del Distrito de Riego 011, donde los agricultores insistieron en que se integren más usuarios y representantes de módulo a las discusiones.
Afirmaron que su presencia tiene como objetivo presionar a las autoridades para atender temas urgentes relacionados con el manejo del agua y la operación del distrito.
Los participantes adelantaron que, además de los puntos que ya presentan bloqueos, podrían sumarse cierres en San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, la zona La Piedad–La Laguna en Pénjamo, Valle de Santiago, Cortazar e Irapuato, dependiendo del desarrollo de la protesta y la respuesta de las autoridades.
Agricultores piden destituir a Agustín Robles
Los agricultores también exigieron la destitución del presidente del distrito, argumentando que no representa los intereses de los usuarios ni ha defendido adecuadamente los asuntos relacionados con el uso y protección del agua.
Entre las principales demandas del movimiento se encuentran la revisión de la Ley General de Aguas, la actualización de concesiones, la cuota energética, precios justos para el maíz y el trigo, la regularización de preregistros para programas federales y la inconformidad por la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario.
Pérez subrayó que no asistirán a la reunión convocada por autoridades federales para este mismo día y que permanecerán en los puntos de protesta hasta que el Gobierno del Estado intervenga directamente en las negociaciones.