En Tamaulipas los agricultores se unieron al paro nacional, bloquearon cinco tramos carreteros generando largas filas en varios kilómetros de la entidad. Y es que los agricultores y transportistas exigen seguridad y mejores condiciones para el campo.
Durante la protesta, que fue anunciada con días de anticipación, los manifestantes colocaron lonas y pancartas con mensajes como “Estamos defendiendo la alimentación de todo México”, “Prometieron precios de garantía y solo llegó atole”, “No somos un bloqueo, somos tus alimentos”.
Carreteras bloqueadas
El primer bloqueo registrado en Tamaulipas fue en la carretera Reynosa-Río Bravo, donde los campesinos se reunieron desde las nueve de la mañana para organizar el movimiento. A las diez de la mañana cerraron por completo el tramo carretero.
Por otro lado, unos kilómetros más adelante, en la carretera Valle Hermoso-Matamoros, también se registró el cierre de la arteria vial a la altura de la caseta de cobro, generando de inmediato largas filas de vehículos y camiones que pretendían llegar a su destino.
Tractores, lonas y cartulinas se apreciaron en la carretera Reynosa-Díaz Ordaz, donde los agricultores comenzaron a colocar sus vehículos y maquinaria para impedir el paso de todo automovilista que intentara transitar por ese tramo.
En la carretera a San Fernando, la carretera federal 101 fue tomada por aproximadamente 50 productores agrícolas. El cierre se realizó frente a la bodega de sorgo Sagoga, ubicada en el kilómetro 200+500 de la vía federal.
En la zona sur, donde también se registraron bloqueos por parte de varios sectores de la sociedad, resultó afectada la carretera Tampico-Mante. Ahí se formaron largas filas de vehículos; incluso algunas personas pedían de favor que se les permitiera el paso para poder llegar a sus centros de trabajo.
Se mueven 2 kilómetros Aunque muchos conductores creyeron que el bloqueo había terminado en Altamira, esto fue una falsa alarma ya que los coordinadores del movimiento optaron por cambiarse de lugar, del llamado “Puente Roto” a la comunidad de Tres Marías, ya que se corrió la voz de que varios automovilistas estaban avanzando sobre las brechas aledañas al lugar.
Finalmente liberan carreteras
Después de casi once horas de bloqueo generado por agricultores y transportistas, la carretera Tampico-Mante, fue abierta a la circulación después de un acuerdo tomado en la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina.
A las 19:55 horas de este lunes, el grupo de aproximadamente 100 manifestantes levantó el plantón que mantenían desde las 09:00 horas de este lunes.
Aunque inicialmente, Dimas Salazar, comisionada especial de la CNC en Altamira había dicho que si era necesario permanecerían toda la noche con el bloqueo; cerca de las 20:00 horas, la postura cambió dado que los representantes del movimiento tendrán un diálogo con las autoridades este martes a las 11:00 horas, sin embargo el cierre de la carretera se originará de nueva cuenta a las 09:00 horas esperando que los acuerdos que se tomen en dicha reunión se ajusten a las peticiones de los productores agrícolas, de lo contrario la obstrucción de las vías federales continuará tal y como ocurrió este lunes.
Al igual, antes de caer la noche, agricultores se retiraron del bloqueo en la carretera Matamoros-Reynosa, pero amenazaron con volver este martes, específicamente en la caseta de cobro Nuevo Progreso.
Otro de los puntos abiertos fue en el kilómetro 201 de la carretera Victoria-Matamoros, pero se instalará sobre la vía federal para continuar con el bloqueo a partir de las 09:00 horas de este día.
Solidaridad, reclamo legítimo: Canaco
Los empresarios del sector comercial en el norte Tamaulipas señalaron que si bien hay un reclamo legítimo de los campesinos del país por la falta de compromisos asumidos por el gobierno federal, México no puede detenerse, al señalar la afectación por los bloqueos realizados este lunes en diversas vías de comunicación tanto de la entidad como en el resto de la nación.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Reynosa, Gildardo López Hinojosa, expresó su solidaridad con los productores agrícolas, pues añadió ha faltado en los tres niveles de gobierno estrategias que garanticen la seguridad no solo en el campo, también para la transportación de sus siembras y tener las condiciones mínimas de trabajo.
Pero al mismo tiempo, reconoció que estas acciones paralizan la actividad económica, afecta a trabajadores, estudiantes, proveedores y miles de pymes que ya operan con márgenes mínimos.
Por ello, proponen la eliminación de los filtros carreteros, mismos que suelen servir como punto de delitos como secuestro o extorsión, realizar una vigilancia más expresa en puntos de alto riesgo, además de reforzar la cooperación entre todas las instancias del orden que garanticen tranquilidad al ramo productivo.
yc