Comunidad

Reportan afectaciones mínimas en Tepeji por desbordamiento del río Tlautla

Señalan como principales afectaciones una casa anegada y un talud con desgajamiento

Una vivienda con anegación y un desgajamiento de un talud fue el saldo del ligero desbordamiento del río Tlautla, en Tepeji del Río, según Protección Civil (PC) municipal.

La dependencia alertó a los habitantes de zonas ribereñas sobre un incremento en los caudales por lluvias en la zona aledaña del Estado de México, lo que generaría escurrimientos de agua desde los cerros.

De inmediato comenzaron las labores de monitoreo en diversos puntos, y emplazó a los pobladores a no cruzar cuerpos de agua a pie o en vehículo; a mantenerse alejados de las orillas de los cauces; y estar al pendiente en caso de que fuera necesaria la evacuación.

En el punto más crítico el río Tlautla alcanzó un 130 por ciento de capacidad, lo que generó desbordamientos en la zona del vado, a unas calles del centro de la comunidad Santiago Tlautla.

El flujo del agua impidió la circulación hacía el centro de la comunidad a través de ese vado, mientras que una vivienda resultó con un encharcamiento de 30 centímetros, mientras que junto a la empresa Kaltex, se registró un desgajamiento de talud que afectó a un puesto semifijo.

Personal de PC acudió a la zona y brindó apoyo a la familia afectada por el ingreso de agua a su vivienda, mientras que retiró a personas de la zona del vado y en el talud reblandecido, para evitar incidentes que afectaran la integridad de las personas.

Con el paso de las horas el nivel disminuyó gradualmente, hasta que llegó a 15 por ciento de su capacidad, un punto que no representaba riesgo; personal de PC revisó la zona e indicó que el agua no había afectado planteles escolares, y además anunció que en las siguientes horas se realizaría la limpieza de calles afectadas por el lodo arrastrado por el río.

Niveles de ríos y presas

La dependencia informó que el río EL Salado se encuentra al 40 por ciento de su capacidad; el río a la altura de la central de autobuses al 30 por ciento; La Romera al 30 por ciento; el río Golondrinas, al 20 por ciento; y los ríos Los Nidos, San Ignacio y San José Piedra Gorda, al 15 por ciento; los demás, no superaban el 10 por ciento.

Mientras que las presas Taxhimay se reportaban al 100.48 por ciento; La Requena, al 101.6 por ciento; y la Endhó al 101.73 por ciento; además se tenía un 55 por ciento de probabilidad de lluvias.

En Tula de Allende, se reportó el río Tula con un aporte de 121.7 metros cúbicos por segundo, lo que generó los niveles 20-19-00 y 20-19-80, a la altura de los puentes Zaragoza y Metlac, respectivamente, lo cual, de acuerdo a las autoridades, no representaba un riesgo para la población.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.