El último puente que pudieron disfrutar los mexicanos fue el del 16 de septiembre, cuando muchos aprovecharon para descansar un día adicional y realizar actividades con familiares y amigos. Ahora, la atención se centra en los próximos días de octubre.
El Día de la Diversidad Cultural, antes llamado Día de la Raza, celebrado el 12 de octubre, genera expectativa sobre si será motivo de descanso oficial. En MILENIO te contamos cómo se aplicará la Ley Federal del Trabajo y qué significa para quienes esperan un nuevo puente este mes.
¿Qué se celebra el 12 de octubre?
De acuerdo con una publicación oficial del Gobierno de México, el Día de la Diversidad Cultural se celebra cada 12 de octubre para conmemorar el encuentro entre los pueblos de América y Europa, iniciado con la llegada de Cristóbal Colón en 1492. Esta fecha busca recordar cómo se fusionaron distintas culturas y tradiciones, dando origen a la identidad multicultural de México y otros países latinoamericanos.
Además de reconocer el descubrimiento de América, la conmemoración resalta la riqueza del mestizaje que caracteriza a la región. Se celebra el aporte de civilizaciones indígenas, europeas y africanas que influyeron en el idioma, la gastronomía, el arte y las costumbres, formando una cultura única que se mantiene vigente.
El Día de la Raza también sirve para fortalecer los lazos con otros países de Latinoamérica, recordando la historia compartida y los valores comunes como la solidaridad, la familia y la hospitalidad. Es un momento para reflexionar sobre la unidad cultural y social que une a los pueblos del continente.

¿El Día de la Raza es festivo?
En México, ni la Ley Federal del Trabajo ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) contemplan el 12 de octubre como un día de asueto. Por ello, trabajadores y estudiantes deberán cumplir sus actividades el 12 de octubre.
A diferencia de México, en Estados Unidos este día fue declarado feriado federal en 1937 por el presidente Franklin D. Roosevelt y se celebra el segundo lunes de octubre, con cierre de oficinas, bancos y negocios del sector privado.
Por esta razón, el 12 de octubre en México no implica descanso ni puente. Tanto trabajadores como estudiantes deberán presentarse a sus centros laborales y escuelas con normalidad, siguiendo el calendario oficial establecido por la SEP.
¿Por qué se cree que es día de descanso?
Este día se considera un día festivo, lo que suele generar confusión con un día de descanso obligatorio. Muchas personas creen que es un feriado en el que no se deben realizar actividades laborales o escolares.
De igual manera, algunas empresas o jefes permiten a sus trabajadores descansar este día, lo que provoca diversas opiniones sobre su aplicación. Esto hace que, aunque no sea oficialmente un asueto, muchas personas puedan disfrutar de un día libre por decisión interna.
Hoy se celebra el #DíaDeLaRaza, Encuentro entre dos mundos, significó la transformación de ideologías, culturas y mezcla de dos continentes. pic.twitter.com/uNAjJATmuY
— Universidad Humanitas (@UHumanitas) October 12, 2017
¿Cuáles son los días de descanso establecidos en la LFT?
- 1 de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero: día de la Constitución
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo: natalicio de Benito Juárez
- El 1 de mayo, día del Trabajo
- El 16 de septiembre, día de la Independencia de México
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre: día de la Revolución mexicana
- El 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- El 25 de diciembre, Navidad
El que determinen las leyes federales y locales electorales para efectuar la jornada electoral en caso de elecciones ordinarias.
LO