La Secretaría de Salud (Ssa) estatal comenzó la elaboración de guías de práctica para capacitar a todo su personal, con el fin de que pueda atender casos sospechosos y confirmar de viruela del mono, enfermedad que ya se ha hecho presente en varios países de diversas regiones del mundo.
El funcionario indicó que la Ssa federal ya le hizo llegar el aviso epidemiológico que publicó el miércoles pasado por el incremento de reportes de esta enfermedad, por lo que en caso de toparse con un paciente sospechoso de viruela símica, se enviará la muestra y la valoración al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), en la Ciudad de México, para que determine si es un caso positivo.
Asimismo, el funcionario advirtió que la viruela del mono es una enfermedad de tipo exantemática, es decir, que tiene la presencia de una erupción cutánea y podría ser confundida con otras similares como la varicela o el sarampión.
“Hicimos lo mismo que con la hepatitis aguda grave en los menores de edad, ¿qué es lo que hacemos? Hacemos guías de práctica química para el diagnóstico con flujogramas de cómo se deben de ver todas las enfermedades exantemáticas, porque hay muchas enfermedades que se parecen para ir excluyendo los diagnósticos y en los que tengamos duda ya mandar los estudios necesarios y reportarlo inmediatamente al InDRE”.
Martínez García afirmó que todos los profesionales por la salud adscritos a la Secretaría de Salud de Puebla ya fueron notificados sobre este protocolo de atención y descartó que en este momento haya reporte de algún caso sospechoso de viruela del mono.
“De esto ya tienen conocimiento todos nuestros centros de salud, los hospitales integrales, los hospitales generales, los hospital de alta especialidad, ya con los conocimientos estamos pendientes pero hasta el momento ningún reporte tenemos”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus de la viruela símica es transmitido a las personas por diversos animales salvajes, como roedores y primates, “pero tiene una propagación secundaria limitada a través de la transmisión de persona a persona”.
La OMS estableció que no hay tratamiento ni vacuna para esta enfermedad, pero “la vacunación antivariólica previa ha resultado también muy eficaz para prevenir la viruela símica”.
AFM