De acuerdo con la OMS más de 200 casos de viruela del mono o viruela símica se han presentado en la población desde mayo del presente año. Al contar con un paciente registrado en México, el epidemiólogo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Miguel Ángel Karam, advirtió sobre los cuidados que se deben llevar a cabo con la intención de prevenir cualquier posible riesgo y difundir información oficial.
Síntomas de viruela del mono
Según Karam, la viruela del mono, que había sido declarada como una enfermedad erradicada desde 1980, es una enfermedad zoonótica, lo que hace referencia a que el virus es transmitido de los animales a las personas, la cual “se transmite por contacto con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados”. El periodo de incubación es de 6 a 13 días, por lo que determinó en estar alerta de cualquier primer síntoma, para acudir al médico para recibir tratamiento.
Señaló que los síntomas clínicos que se presentan son: fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción cutánea. Con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS), dichos signos clínicos pueden durar de 2 a 4 semanas, que aunque en la mayoría de los casos no desembocan en casos graves, sí existe el riesgo de que cause cuadros de emergencia, con base en la OMS, la tasa de letalidad de la viruela símica es de 3 a 6 por ciento, sin embargo se ha desarrollado una vacuna con la cual se previene dicho riesgo, asimismo se cuenta ya con medicamento antiviral para evitar su desarrollo.
Zonas del cuerpo afectadas
Karam precisó que para identificarlo con mayor precisión, los síntomas son parecidos a la viruela común, además se presenta dolor de cabeza, dolor lumbar, fiebre y las erupciones suelen presentarse en la palma de las manos, el rostro, el tronco del cuerpo y la planta de los pies, aunque también se ven afectadas las mucosas nasales en algunos casos, así como los genitales.
Medidas de prevención
Como medidas de prevención enlistó:
- Lavado frecuente de manos.
- Aplicación de gel antibacterial.
- Sana distancia.
- Uso frecuente de cubrebocas.
JASJ