Ciencia y Salud

Eclipse Solar 2024 en Edomex HOY 8 de abril en México: Últimas noticias del evento astronómico | RESUMEN

Eclipse solar 2024 en Edomex
Eclipse solar 2024 en Edomex. Foto: (Tania Contreras)
Mellissa López y

Por fin ha llegado el día, en MILENIO Estado de México te traemos la cobertura completa del mágico evento astronómico que marcará muchas generaciones y compartirán cómo vivieron el eclipse solar 2024.  

¿A qué hora fue el Eclipse en Edomex?

El eclipse inició en el puerto de Mazatlán a las 9:51:23 de la mañana y terminará a las 12:32:09 de la tarde. Tuvo una duración total de 2 horas con 41 minutos, pero la fase total del eclipse es decir, el momento en el que se “hará de noche” tuvo una duración de 4 minutos con 20 segundos, de las 11:07:25 a las 11:11:45.

En el Estado de México el eclipse empezó en la mañana a las 10:54:18 y culminará a las 1:35:33 de la tarde. A diferencia de Mazatlán no se pudo percibir el efecto en su plenitud, el punto máximo para ver el eclipse será a las 12:13, solo se observó el 75 por ciento de su potencial.

Mira la transmisión del eclipse de sol 2024 EN VIVO

Observa la transmisión en vivo y sigue paso a paso como se va desarrollando y los efectos que tiene el eclipse solar total en la región. 

PNMO

  • 13:46

    Delfina Gómez disfruta del eclipse

    La gobernadora de la entidad, Delfina Gómez, observó el evento astronómico desde la azotea del Palacio de Gobierno en Toluca. A través de sus redes sociales compartió que lo realizó de manera segura, usando un telescopio, binoculares y lentes especiales. 


  • 13:35

    Finaliza eclipse

    La entidad se despide del eclipse solar total, un momento mágico que aunque solo se vio parcialmente, los habitantes pudieron disfrutar del fenómeno con las medidas de seguridad necesarias y las herramientas como telescopios que se implementaron en algunas partes de los municipios.

  • 13:16

    Bloqueo menor del eclipse 

    En Edomex se observa el desarrollo de la última fase del eclipse solar total, en este momento la luna solo cubre en un 20 por ciento al sol, por lo que la luz casi vuelve a su intensidad normal.

  • 12:45

    Reportan avistamiento de "ovni"

    En la red social X, antes Twitter las personas han compartido sus fotos del eclipse solar, una cuenta reportó que en una de sus fotografías, tomada en Chalco, se alcanza a percibir un objeto en el cielo cerca del fenómeno astronómico, sugiriendo que podría ser un "ovni". 


  • 12:32

    Clima vuelve a la normalidad

    Luego de que el eclipse solar llegó a su punto máximo, las condiciones climáticas comienzan a volver a la normalidad, la luz va recuperando su intensidad y la temperatura tambien se incrementa a los niveles superiores a los que se ha sometido la entidad en los últimos días. 

    Reflejo del eclipse en las sombra de un árbol.
    Reflejo del eclipse en las sombra de un árbol. Foto: (Tania Contreras)

  • 12:15

    Eclipse llega a su punto máximo

    En la entidad se observa cómo la luna ha logrado bloquear en gran parte al sol, aunque es de forma parcial, el fenómeno astronómico marcará a muchas personas y se convertirá en una anecdota que se contará generación tras generación. 

    Eclipse de sol total en su punto máximo en Edomex.
    Eclipse de sol total en su punto máximo en Edomex. Foto: (Especial)
  • 11:55

    Condiciones climáticas cambian 

    Dentro de los efectos por el bloqueo de la luz del sol, las condiciones climáticas comienzan a cambiar, ya que al bajar la intensidad de la luz la temperatura comienza a descender, de igual forma incrementa levemente la humedad del ambiente y las rachas de viento, pese a la ola de calor que atraviesa la entidad.  

  • 11:44

    Baja la intensidad de la luz

    Uno de los efectos del eclipse solar total característicos del fenómeno es que la luz comienza a descender, bajando su intensidad, aunque en el Estado de México no experimentaremos una oscuridad total sí podremos percibir este ligero cambio en el ambiente.

  • 10: 56

    Conalep se prepara para el eclipse

    El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Naucalpan realiza un protocolo de seguridad con los estudiantes, profesores y personal adminsitrativo, dandoles recomendaciones para ver el eclipse de sol. 


  • 10:54

    Inicia el eclipse en Edomex

    El eclipse solar está comenzando su primera fase, en unos minutos más se comenzará a ver como la luna empieza a bloquear la luz que emane del sol, habitantes del Edomex se preparan para ver el fenómeno astronómico de forma segura sin exponerse a peligros visuales. 

    Así se ve el eclipse solar en Edomex.
    Así se ve el eclipse solar en Edomex. Foto: (Tania Contreras)
  • 10:12

    En Toluca se alistan para ver el eclipse

    El gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo convoca a los habitantes de Toluca a reunirse para contemplar el eclipse solar en el Parque de la Ciencia Fundadores, en la explanada del planetario; la cita es a las 10:00 horas y terminará el evento a las 14:00 horas, no tiene ningun costo y en el lugar contarán con todos los medios de seguridad, telescopios y expertos en astronomía especializados en el fenómenos de los eclipses.  

    En el sitio, hay largas filas de familias que se han formado hasta 30 minutos para observar el fenómeno en seis telescopios que se han instalado en el centro de la ciudad.



  • 9:59

    AMLO listo para ver el eclipse

    El presidente Lopéz Obrador llegó a Mazatlán, donde realizará la conferencia de prensa matutina. La mañanera será al aire libre, con el sol justo de frente para observar el eclipse solar total.  

  • 9:51

    Inicia eclipse en Sinaloa

    En el puerto de Mazatlán, habitantes estarán percibiendo los inicios de la evolución de este eclipse solar total, abriendo el paso a que se presente en las demás entidades del país. El malecón de Mazatlán se encuentra cerrado para que las personas disfruten del evento con música, telescopios y lentes especiales.

  • 9:32

    Llegan turistas a Teotihuacan

    Por el eclipse solar personas están llegando a las pirámides de Teotihuacan para disfrutar del evento astronómico, ya que se cree que las energías del antiguo recinto sagrado vuelven más magica la experiencia y aprovechan para renovar su estado enérgetico. 


  • 9:12

    ¿Cuáles son los lugares que se oscurecerán por completo con el eclipse?

    Aunque la mayoría del país experimentará el eclipse solar de manera parcial, algunas ciudades podrán observar la fase máxima de este evento, al menos 55 lugares vivirán la oscuridad total del fenómeno. Los estados en los que se experimentará mejor el evento astronómico son: Sinaloa, Nayarit, Durango, Chihuahua y Coahuila; en cuanto al Estado de México se observará el eclipse de manera parcial.

  • 8:22

    ¿Cómo proteger a los perros y gatos del eclipse de sol?

    De acuerdo con Angela Speck, directora de astronomía de la Universidad de Missouri, la afectación es mínima en los animales ya que no tienden a mirar hacía el cielo y en el eclipse tampoco podrían hacerlo.

    Sin embargo, Mike Reynolds, profesor de astronomía en Florida State College de Jacksonville en Estados Unidos, aconseja mantener a las mascotas en el interior de las casas y cerrar las cortinas si es posible para evitar el riesgo. Aquí te traemos otras medidas para atender a las mascotas:

    • No alzar a las mascotas para que miren el eclipse.
    • No colocarles gafas, incluso si son de protección contra el eclipse, ya que pueden ser dañinas para sus ojos.
    • Evitar sacar a pasear a las mascotas durante el evento astronómico.
    • No ubicarlas cerca de telescopios u otros instrumentos para observar el eclipse.
    El año pasado se adoptaron a mil 600 mascotas.
    Mascotas / Archivo

  • 7:43

    ¿Qué pasa si veo el eclipse directamente?

    El coordinador de Servicios Educativos del Planetario, Antonio Bautista describió que entre los momentos importantes del eclipse es cuando empieza la sombra a cubrir el sol, que de verlo sin la protección adecuada puede causar daños irreversibles en la visión.

    Emmanuel Cortéspresidente de la Sociedad Astronómica de La Laguna, explicó que ver al sol directamente puede dañar la retina, de los componentes básicos de la vista, ahí existen células fotorreceptoras llamadas conos y bastones, que son muy sensibles a la radiación. Cuando no hay luz la retina se abre porque detecta que no hay peligro al ver el eclipse, pero la radiación ultravioleta y el infrarrojo sigue pasando.