Sin música, con retrasos y largas filas, así inició este jueves la jornada masiva de vacunación contra el covid-19 para personas de 30 a 39 años de edad, en al menos 17 municipios mexiquenses, entre ellos Cuautitlán, Huixquilucan, Metepec, Zinacantepec, Zumpango, Almoloya de Juárez, Lerma, San Mateo Atenco y Temoaya, entre otros.
Llamadas, whats, selfies, todo al mismo tiempo o en orden diferente... tenis, ropa cómoda, mezclilla, cabello rosa o azul, un mundo de contrastes entre municipio y otro pero lo que hubo en común fue la esperanza.
Las amplias filas se apreciaron en varios módulos de vacunación de municipios del Valle de Toluca, una marcada diferencia a lo que ocurrió durante la vacunación de personas de otros grupos de edad, con más de 40, 50 o 60 años.
#ATENCION | Breve: Suspenden módulo de vacunación en Metepec ????
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) July 22, 2021
Metepec informó que el módulo vehicular de vacunación instalado en la UVM quedará suspendido.
Únicamente se podrá aplicar la vacuna en forma peatonal, para la personas de 30 a 39 años de edad. pic.twitter.com/dx2VNUukFK
En esta primera jornada hubo quien olvidó alguno de los requisitos, también aquellos que fueron acompañados por sus seres queridos, principalmente su mamá o papá, esposa(o) o primos(as); en las filas se percibía un poco de esperanza, pero se opacaba por una especie de hastío y preocupación.
Para este grupo de edad serán varios los tipos de vacuna -al menos en el Valle de Toluca- en los municipios que iniciaron con la inmunización la elegida fue Sputnik V, lo que sin duda generó reacciones en esta generación, una de las más contrastantes de toda la realidad nacional.
#Breve | En San Mateo Atenco la fila para la vacunación de adultos de 30 a 39 años es muy larga; las personas llegaron desde las 9:30 horas y aun no pasan por su dosis.
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) July 22, 2021
Foto: Iván Carmona. pic.twitter.com/fExNQGq6hM
Mientras que en Metepec la preocupación fue si se habilitaba o no el servicio de vacunación directamente en el automóvil, en Zinacantepec, quienes llegaban recordaban a sus hijos, a sus familiares, no importaba la marca de la vacuna, lo único que se quería era estar un poco más protegido. “Salimos todos los días a trabajar”, dijo Joel mientras esperaba su vacuna.
En Metepec también se escuchaba “es que hay restricciones para cuando quieras viajar”, como si se tuviera la capacidad de elegir una u otra vacuna; en contraste, en Almoloya de Juárez quienes llegaron desde las primeras horas de la mañana exigían la aplicación, a ellos tampoco les hacía eco el nombre de la vacuna, sólo querían saber que estaban protegidos.
A pesar de lo pronosticado en las redes sociales pocos módulos tuvieron música o mariachi, esa marimba que se escuchaba cuando inició la Estrategia Nacional de Vacunación con personas de más de 60 años, tampoco hubo aplausos para el personal de salud, sólo querían llegar por la vacuna y retirarse lo más pronto posible porque la vida sigue y las obligaciones no esperan.
El tiempo de espera fue diferente en cada módulo, en promedio una hora y media o dos y así poder avanzar e ingresar a los módulos, ahí se aplicaba la vacuna y nuevamente una espera de 15 a 20 minutos para descartar cualquier reacción.
Con este sector se vislumbró mayor nerviosismo y preocupación, pero iban acompañados de esperanza para regresar poco a poco a la normalidad.
KVS