Ciencia y Salud

Aumento de contagios de covid-19 en México: UNAM sugiere volver a usar cubrebocas para prevenir

La UNAM insta a la población a utilizar cubrebocas en lugares concurridos ante el rebrote de covid-19 en México.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre el aumento de contagios por covid-19 a nivel global. Ante este panorama, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) instó a retomar el uso de cubrebocas en espacios públicos.

La UNAM explicó que la mayoría de las personas que han contraído el virus SARS-CoV-2 han asistido a centros médicos sin pasar la noche en el establecimiento, manteniendo la ocupación hospitalaria y número de fallecimientos en bajos niveles.

A medida que el virus continúa evolucionando y propagándose, existe el riesgo creciente de que aparezca una nueva cepa.
La vacunación de los grupos más vulnerables al covid-19 es una de las principales indicaciones de la OMS ante la alza de infecciones | Wendy González

UNAM recomienda tomar precauciones contra el covid-19 en México

Seguir medidas de precaución generales será la clave para evitar que el virus llegue a la población más vulnerables, indicó la UNAM:

  • Usar cubrebocas en lugares concurridos y con mala ventilación (por ejemplo el transporte público), o al convivir con personas con síntomas de enfermedad respiratoria.
  • Realizar higiene de manos frecuente y mantener limpieza en las instalaciones y mobiliario.
  • Promover la ventilación de los espacios cerrados y concurridos.
  • Revisar y actualizar el estado de vacunación de las personas más vulnerables como adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas.
  • En caso de enfermedades coincidentes en un grupo de personas (grupo académico u oficina) mantener una estrecha comunicación con los responsables sanitarios.

Las personas que presenten algún síntoma de enfermedad respiratoria tendrán que realizar aislamiento, guardar reposo y vigilar la evolución a través de atención médica. Es importante no automedicarse y utilizar cubrebocas al estar con otras personas.

Un total de 411 personas han fallecido por covid, siendo la Ciudad de México, con 63 casos, donde se concentra la mayor carga de mortalidad durante 2024.
Ciudad de México lidera la tasa de mortalidad por covid-19, con 63 de 411 registradas en 2024

Existe baja cobertura de vacunación según la OMS

A través de un comunicado de la OMS, se indicó que a nivel global existe una baja cobertura de vacunación contra el covid-19, aumentando la posibilidad que surja una nueva cepa que pueda provocar una enfermedad grave.

“El covid-19 todavía está muy presente y circula en todos los países”, advirtió la directora de Prevención de Pandemias de la OMS, la doctora Maria Van Kerkhove.

El organismo ha realizado un monitoreo en 84 países, informando que el porcentaje de pruebas positivas de covid-19 va en aumento en las últimas semanas. Este evento ha resultado fuera de lo normal debido a la temporada de altas temperaturas que se ha experimentado en varias partes del mundo.


Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.