Ciencia y Salud

Científicos de la UNAM crean parche que regenera piel de diabéticos

Los investigadores de la Universidad Autónoma de México señalaron que el parche regenera la piel en un plazo máximo de 21 días.

Un parche que regenera en poco tiempo la piel de los diabéticos fue creado por expertos del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Autónoma de México (UNAM). “Logramos que la regeneración sea en un plazo máximo de 21 días; es un gran avance porque para los enfermos de diabetes una herida representa modificar su estilo de vida, además de impactar en su salud y condición psicológica”, afirmó Ma. Concepción Peña Juárez, investigadora posdoctoral del IIM.

En México, una de cada 10 personas es diabética y de cada 20 diabéticos, uno sufre alguna amputación, de acuerdo con la UNAM. Por ello, investigadores de la universidad desarrollaron un parche elaborado con nanofibras que contiene nano y micropartículas, que a su vez portan bioactivos que evita el riesgo de los enfermos desarrollen una infección.

La UNAM presentó un parche que revolucionará el tratamiento de las personas con diabetes, que evitará infecciones.
Ma. Concepción Peña Juárez, investigadora posdoctoral del IIM. (DGCS UNAM)

En un comunicado, la institución señaló que cuando se coloca el parche sobre el tejido dañado, es decir úlcera diabética, los componentes se disuelven e inmediatamente libera sus activos.

Explicaron que si se usa cuando la lesión se encuentra en una fase temprana existe una posibilidad de evitar la amputación de una extremidad, ya que actúa de manera rápida e impide "la proliferación de microorganismos e infecciones”.

Ma. Concepción Peña Juárez indicó que ya cuentan con una solicitud de patente y que quieren “escalar" el proyecto para poder distribuir el parche a nivel nacional y al resto del mundo.

La UNAM presentó un parche que revolucionará el tratamiento de las personas con diabetes, que evitará infecciones.
Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM. (DGCS UNAM)

El parche se elaboró en el laboratorio de Ricardo Vera Graziano, donde hace ingeniería de tejido. Obtuvo el primer lugar en la categoría Proyecto de investigación, en el área de Innovación tecnológica, así como el mayor puntaje de la segunda edición del concurso “Impulso a la Innovación en la UNAM”, convocado por la Coordinación de Innovación y Desarrollo, y cuyo objetivo es incentivar la innovación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial.

No es la primera vez que la UNAM presenta un parche para acelerar el proceso de recuperación de la piel por lesiones, ya que en julio pasado anunciaron uno que cambiaría el tratamiento de quemaduras.

​epc

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.