Ciencia y Salud

Trombosis: ¿qué es, cuáles son los síntomas y cómo prevenirla?

Te contamos lo que sabemos sobre la trombosis venosa profunda (TVP), un padecimiento que puede provocar la muerte en los casos más severos.

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis. De acuerdo con la organización de la efeméride, una de cada cuatro personas con complicaciones por muere a causa de este padecimiento, el cual padecen en promedio la mitad de hospitalizados, por lo que los complejos médicos deben buscar las formas de reducir significativamente el riesgo.

¿Qué es la trombosis?

De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU (CDC), la trombosis venosa profunda (TVP) es una afección que ocurre cuando "se forma un coágulo de sangre en una vena profunda".

Se trata de una afección grave que no se puede detectar tan fácilmente pero sí prevenir. Por lo general, estos coágulos se forman en las piernas, los muslos o la pelvis, aunque también llegan a aparecer en los brazos.

La trombosis puede afectar a cualquier persona, y sus consecuencias pueden ir desde una enfermedad grave, discapacidad e incluso la muerte, pero se puede prevenir mejor e incluso tratar si se logra detectar en su etapa inicial.

Su diagnóstico requiere de pruebas especiales que sólo puede llevar a cabo un médico, por lo que debes tener atención de los síntomas.

Síntomas de trombosis

Estos son los síntomas más comunes de trombosis:

  • Hinchazón
  • Dolor
  • Sensibilidad al tacto
  • Enrojecimiento de la piel

Trombosis: factores de riesgo

  • Lesión en una vena, causada por fracturas, lesiones musculares graves o cirugías mayores
  • Circulación lenta de la sangre por poca o nula movilidad, o por parálisis
  • Aumento en el nivel de estrógeno por embarazo, anticonceptivos o terapias de reemplazo hormonal
  • Afecciones por enfermedades cardiacas, pulmonares, intestinales o cáncer
  • Antecedentes personales
  • Edad
  • Obesidad
  • Catéter en una vena central
  • Trastornos de la coagulación hereditarios

¿Cómo prevenir la trombosis?

Éstas son algunas de las acciones que se pueden realizar para prevenir la trombosis, de acuerdo con el CDC:

  • Comenzar a moverse tan pronto como sea posible tras estar largo tiempo en inactividad o de una cirugía, enfermedad o lesión.
  • Caminar y ejercitarse un poco cada 1 o 2 horas durante los viajes o después de permanecer sentado mucho tiempo
  • En caso de tener riesgo de trombosis venosa profunda, tratar temas de medias de compresión graduada y anticoagulantes, los cuales sólo se deben usar bajo indicación médica.


caov

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.