Ciencia y Salud

Toxicología de La Raza atendió a más de 3 mil pacientes en los últimos cinco años

El 80 por ciento de las intoxicaciones que sufren menores de cinco años están relacionadas con la ingesta o contacto accidental con agentes agroquímicos.

En los últimos cinco años, el Departamento de Toxicología en el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, atendió a 3 mil 200 pacientes intoxicados por fármacos, agroquímicos industriales, plantas, hongos, animales ponzoñosos, abuso de drogas y metales pesados, aunque también hay casos de envenenamiento intencional entre adolescentes.

María del Carmen Sánchez Villegas, jefa del Departamento de Toxicología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que las intoxicaciones comunes son por animales ponzoñosos o por contacto con agroquímicos industriales.

“Somos pioneros en el tratamiento por mordedura de araña violinista, serpientes tóxicas exóticas, y en el modelo de atención a pacientes intoxicados con fósforo de aluminio y fosfuro de zinc”, resaltó.

El 80 por ciento de las intoxicaciones que sufren menores de cinco años están relacionadas con la ingesta o contacto accidental con agentes agroquímicos; en tanto, los adolescentes, por envenenamiento, que en su mayoría son de manera intencionada.

Sánchez Villegas indicó que hace ocho años se integró la Clínica de Atención del Paciente Intoxicado por Plomo, a partir de un protocolo del estudio de pacientes con Hiperactividad y Déficit de Atención, así como adultos con parkinsonismo, en el cual se medían sus niveles de plomo en sangre y orina.

En cuanto a la gestión de los procesos de atención a pacientes intoxicados de forma aguda, el Centro de Intoxicados del Hospital General de La Raza es reconocido internacionalmente por la resolución de un problema por mordedura de la serpiente bitis gabónica, que se reconoce como una de las más tóxicas en el mundo.

“Con el trabajo multidisciplinario con investigadores, zoológicos, industria fármaco química, así como urgenciólogos e intensivistas dentro del hospital, hemos logramos sacar adelante este proceso y la paciente se encuentra en sobrevida con un seguimiento actual de cuatro años sin secuelas en ninguno de sus órganos o funciones”, enfatizó.

La jefa del Departamento de Toxicología afirmó que se tiene el récord por atención a un paciente que recibió la mordedura de una cobra kauthia, quien fue atendido con asistencia en ventilación y se proporcionaron los antitóxicos correspondientes; la rehabilitación total del paciente fue en menos de 72 horas.

“Somos una urbe de asfalto que no esperaría tener este tipo de accidentes con animales exóticos, pero en cualquier lugar del mundo se pudieran presentar situaciones como esta y el Hospital General de la Raza, a través de este centro, ha podido resolver de manera adecuada y sin secuelas, reintegrando a los pacientes a sus actividades normales”, afirmó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.