Ciencia y Salud

¿Estamos protegidos contra el covid-19? Nuevo test brinda datos precisos sobre inmunidad

En tan solo 24 horas, la prueba provee datos exactos sobre el nivel de protección ante el virus.

Investigadores de la Escuela de Medicina de Mount Sinai en Estados Unidos en colaboración con científicos de Singapur, Italia, Reino Unido y España han logrado crear una prueba que provee datos certeros sobre la inmunidad que se tiene ante el covid-19. La prueba dio un resultado favorable y actualmente es utilizada en Europa. Se trata de un análisis de sangre que arroja el resultado de forma tan rápida que podría superar la espera para una prueba PCR. En tan solo 24 horas, el test delimita cuál es el nivel de inmunidad ante el virus. 

“Se necesitan métodos rápidos y de alto rendimiento para medir el nivel y la duración de las respuestas inmunitarias”, afirmaron los expertos en el estudio publicado en la revista Nature Biotechnology.  “Nuestros ensayos pueden permitir el monitoreo a gran escala de la magnitud y la duración de la inmunidad de las células T funcionales al SARS-CoV-2, lo que ayuda a priorizar las estrategias de revacunación en poblaciones vulnerables”

Así funciona el nuevo test para determinar inmunidad ante el covid-19

prueba brinda datos precisos sobre inmunidad al covid-19

Para determinar el resultado preciso, se debe mezclar una muestra de sangre con el virus del covid-19. Si las células T específicas responden ante el material viral, se generará una sustancia que puede ser detectada mediante un test de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), similares a las que se utilizan actualmente para el diagnóstico de la enfermedad. La diferencia radica en que los niveles que brinda esta sustancia son los encargados de brindar detalles sobre la inmunidad celular.

Expertos recalcan la importancia de las células T para tratamientos contra el virus

Utilizar a las células T como objetivo de análisis es fundamental, ya que el estudio es centrado en la función que tienen éstas en el sistema inmune. Esto se lleva a cabo por un patógeno o una vacuna, las defensas del cuerpo se despliegan de la misma manera y, como un efecto dominó, aseguran los investigadores. Tras el análisis, aparecen dos comportamientos básicos: la creación de anticuerpos y el posterior surgimiento de los también conocidos linfocitos T.

“las poblaciones vulnerables no siempre generan una respuesta de anticuerpos, por lo que medir la activación de las células T es fundamental para evaluar el alcance total de la inmunidad de una persona. Además, la aparición de variantes del SARS-CoV-2 como Ómicron, que evade la mayor parte de la capacidad neutralizante de los anticuerpos apunta a la necesidad de ensayos que puedan medir las células T, que son más eficaces contra las variantes emergentes de interés”.

​mg

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.