Ciencia y Salud

Plantan 300 plántulas de mangle en La Pesca, Tamaulipas

Autoridades destacan la protección del ecosistema costero.

En un evento que unió conciencia ecológica, participación ciudadana y compromiso institucional, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) encabezó una jornada especial para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, que incluyó la reforestación de manglares y la premiación del Segundo Concurso de Dibujo Infantil, en el poblado de La Pesca.


Con la participación de estudiantes, funcionarios, comunidad local y representantes de instituciones aliadas, se plantaron 300 plántulas de mangle, reafirmando el compromiso estatal con la restauración de ecosistemas costeros, clave para la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la protección ante fenómenos meteorológicos extremos.

En representación de la secretaria Karina Lizeth Saldívar Lartigue, el subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz Becker Hernández, resaltó que este tipo de ecosistemas representan mucho más que vegetación:

“El manglar es una cuna de vida marina, una solución natural ante el cambio climático y una línea de defensa contra huracanes. Estamos sembrando futuro”.

Becker detalló que en Tamaulipas se han restaurado más de 35 hectáreas de zonas costeras y sembrado más de 53 mil plantas, reflejo de una política ambiental activa que busca preservar el capital natural del estado y generar conciencia desde edades tempranas.

Premian a niñas y niños ganadores del concurso Dibujo Infantil sobre el Medio Ambiente


En el marco del evento, se premió a las niñas y niños ganadores del Segundo Concurso de Dibujo Infantil sobre Medio Ambiente, promoviendo la participación juvenil en la construcción de un estado más verde y sostenible.

Durante su intervención, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, quien acudió en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, destacó que la educación ambiental debe continuar como una prioridad para la administración estatal:

“El trabajo de SEDUMA deja huella no solo en la tierra, sino también en los corazones de niñas, niños y familias que hoy aprenden a cuidar lo que nos pertenece a todos”.

La alcaldesa de Soto la Marina, Glynnis Jiménez Vázquez, agradeció que su municipio sea sede de estas actividades y enfatizó que proteger el medio ambiente también es un acto de amor por Tamaulipas.

El evento contó con la presencia de autoridades aliadas como el vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad, Eduardo Rocha Orozco; el vocal ejecutivo de Pesca y Caza Deportiva, Luis Eduardo García Reyes; así como Saúl Mejía Hernández, primer maestre de la Secretaría de Marina, en representación del capitán de puerto Wenceslao Salinas García.


Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.