La primera Superluna del año se observó en octubre y dejó impresionados a miles de espectadores en todo el mundo. Sin embargo, noviembre traerá un nuevo espectáculo lunar aún más impresionante, con el satélite acercándose más a la Tierra.
Esta será la Superluna más brillante del año, un fenómeno astronómico que permitirá disfrutar del satélite iluminando la noche oscura con una intensidad especial. Además, podrá observarse completamente en vivo desde diferentes regiones del planeta.
¿Qué es la Superluna?
Una Superluna ocurre cuando la Luna llena se ubica en el punto más cercano a la Tierra dentro de su órbita. Esto provoca que su tamaño aparente sea mayor y su resplandor ilumine el cielo con mayor intensidad.
El fenómeno sucede cuando el satélite natural se encuentra justo frente al Sol, con la Tierra posicionada entre ambos cuerpos. A este instante se le denomina “oposición”, y aunque ocurre al mismo tiempo para todos, no siempre es visible en cada región.
Esta será la Superluna más grande del año, conocida como la Luna “Beaver” o de castor, y destacará por su impresionante luminosidad, ofreciendo una vista única que podrá disfrutarse sin necesidad de instrumentos astronómicos complejos.
¿Hora para ver la Superluna se noviembre?
Si quieres apreciar este impresionante fenómeno astronómico, podrás hacerlo durante las noches del 4 y 5 de noviembre. No obstante, el punto máximo de luminosidad del evento ocurrirá el 5 de noviembre, según los especialistas.
La hora exacta de salida de la Luna Llena el 5 de noviembre de 2025 variará según la ubicación de cada observador. En la Ciudad de México, el horario estimado es alrededor de las 18:08 horas.
De acuerdo con la aplicación especializada en astronomía Star Walk, la Luna permanecerá completamente iluminada durante toda la noche, siendo visible con claridad incluso un día antes y otro después de la fecha del fenómeno.
Por su parte, se espera que el punto máximo en el que podrás disfrutar de la luna llena más grande y brillante del 2025 tenga lugar al rededor de las 22:00 hrs.
¿Por qué se le llama luna del castor?
De acuerdo con National Geographic, el nombre de éste gran fenómeno conocido como "Luna de Castor", tiene raíces en las tradiciones de las tribus nativas americanas, quienes asignaban nombres a las Lunas Llenas según los cambios y actividades típicas de cada mes.
Durante noviembre, los castores se dedican a reforzar sus diques y a almacenar alimento para el invierno, lo que dio origen a que esta Luna fuera llamada Luna del Castor, en honor a estos animales y sus labores.
Otra explicación histórica señala que los cazadores aprovechaban esta época para colocar trampas y recolectar pieles gruesas de castor, necesarias para los meses fríos, de ahí que también se le conozca como la Luna del Cazador, haciendo referencia a esta tradición.
Don’t miss the biggest Full Moon of 2025! ????
— Star Walk (@StarWalk) November 2, 2025
On November 5, the Moon will shine brighter and look larger than usual — a true Supermoon moment. Step outside, look up, and enjoy the glow! pic.twitter.com/VyyW46kS9k
¿Qué factores hay que considerar para verla?
Para poder apreciar la Superluna de noviembre en todo su esplendor, es importante tomar en cuenta las condiciones del clima. En caso de que el cielo esté nublado, la visibilidad del fenómeno podría verse considerablemente reducida.
Además, la contaminación lumínica es otro factor que puede afectar la observación. Por ello, se recomienda buscar lugares alejados de las grandes ciudades o zonas con poca iluminación para disfrutar mejor de este espectáculo natural.
LO