Comunidad

Trafican sin control con pieles exóticas en tianguis de León

Venden, sin documentación, pieles de especies amenazadas por la extinción.

En plena calle y sin ningún documento que avale la legal procedencia de pieles exóticas, se ofrecen a los compradores en los tianguis de León, lo más grave del asunto es que se ofrecen de animales considerados en peligro de extinción en todo el mundo como piel de elefante africano.   

"Esta es una oreja de elefante ,de aquí sí salen muchos pares de botas y vale 3 mil 500 pero si quiere solamente una parte le doy en mil el par de chinelas", comentó un vendedor en plena Línea de Fuego a un hombre interesado en las pieles.   

La piel de elefante es una de las más exóticas que existe en el mercado por su escasez y textura que tiene al tacto, y todos los domingos se ofrece en la calle San Juan de los Lagos en la colonia Chapalita en la Línea de Fuego donde se puede encontrar con facilidad y sin acreditar la legal procedencia como lo constató MILENIO. 

De acuerdo al artículo 420, fracciones IV y V del Código Penal Federal, dice que se castigará con pena de uno a nueve años de prisión y se aplica una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días de multa adicionales, cuando las conductas descritas en el presente artículo se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando se realicen con fines comerciales, así se informó por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).   

MILENIO realizó un recorrido por el tianguis y ahí se encontró a una persona que a plena luz del día ofrecía una piel exótica que anunciaba como una oreja de elefante y en diferentes modalidades desde ser cortada en trozos hasta venderla entera.   

El puesto ubicado en la calle San Luis de la colonia Chapalita se monta sobre algunas telas sobre el piso, ahí se tienden las pieles de los distintos animales y solo se protegen del intenso sol con algunas lonas de color rojo.   

El precio de la piel del animal en peligro de extinción iba desde los mil pesos en trozos cortados para fabricar botas vaqueras y hasta los 3 mil pesos en su modalidad de venderla completa, así lo anunciaba el vendedor a todos aquellos que se le acercaban a preguntarle.   

MILENIO también solicitó información a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), sobre los operativos que realizan en esta materia, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

En el municipio de León son pocos los talleres y marcas que trabajan con este tipo de pieles para realizar cualquier tipo de calzado, los cuales van principalmente a la fabricación de botas y zapatos que pueden incluso venderse hasta en los 5 mil pesos, es decir cinco veces más de su valor en materia prima.   

"Se pueden hacer una botas muy bien hechas o unos zapatos también, ahora sí que depende de los gustos de cada quién, la oreja es blanca pero también tengo piel de elefante en color negro y gris esas son más baratas y están en 600 a comparación de la blanca", señaló el hombre.   

Cabe mencionar que si bien era la oreja de elefante el producto más llamativo que ofrecía el comerciante, no era el único ya que también vendía pieles de cocodrilo, avestruz, caimán, tiburón y mantarraya, solo por mencionar algunas, aunque la piel de elefante era por la que más preguntaban.   

Los encargados de realizar este tipo de inspecciones y decomisos es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y cualquier tipo de denuncia puede hacerse de manera anónima al teléfono 01-800-PROFEPA (770 33 72).

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.