Comunidad

Tenedores deben hacer frente a daños del NAIM

Tienen que responsabilizarse por los estragos ambientales a todos los municipios: Omar Tinajero Morales.

Luego de afirmar que los daños al patrimonio arqueológico causado por la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en la zona del ex Lago de Texcoco es irreversible, el historiador y etnólogo Omar Tinajero Morales demandó que los tenedores de bonos se hagan responsables de los estragos causado a todos los municipios, ocasionados principalmente por la extracción de material pétreo en más de 160 minas en toda la zona “en la cual hubo acciones clandestinas en su mayor parte, sin que se respetara la norma ecológica".


“El problema para nosotros en la región no era tanto el NAIM sino el saqueo en la Sierra de Patlachique, la operación de 60 minas -casi todas en forma clandestina- de donde se extrajeron cantidades impresionantes de material para la edificación del proyecto”, dijo el también ex cronista de Tepetlaoxtoc, uno de los territorios más afectados.
“Sin duda podemos hablar de ecocidio; hay una gran destrucción debido a que pasaron por encima de la normatividad y con ello de la cultura y medio ambiente”.

Refirió que pese a la cancelación “eso no implica que vaya a frenarse la destrucción en la zona pues el NAIM en Santa Lucía va a requerir cosas de igual manera para su desarrollo".

“Quizás en Atenco ya la libraron aunque les dejan un enorme problema ambiental pero en cuestión de explotación los problemas siguen, tal vez no en las mismas cantidades que para Texcoco, pero ahí están. Van a necesitar tepetate y tezontle para toda la obra y su carril confiando de 70 kilómetros; es de esperarse que al menos se ajusten a la normatividad porque nosotros estamos en la zona de abasto de esos recursos, y ojalá no reciban material de minas clandestinas”.

Por otro lado, el profesionista afirmó que la devastación arqueológica, además de la generada contra la fauna y la flora, es irreversible, sin embargo, las autoridades no hicieron caso.

Refirió como ejemplo el caso del Cerro del Techachal, ubicado dentro de la zona centro de Tepetlaoxtoc, “que era una especie de pequeño Montealban, como en Oaxaca; está destruido y de eso dimos cuenta en diversos escritos enviados incluso a la Presidencia de la República, pero nos ignoraron, toda la crítica sustentada la encapsularon".

“Ese cerro quedó como pastel, partido, y como ese se pueden contabilizar 100 cerros más que pertenecen a la Sierra de Patlachique y abarca municipios como Chiautla, Tezoyuca, Acolman, Otumba y Tepetlaoxtoc”.

Ante ello consideró que los tenedores de bonos deben hacerse cargo no sólo de las indemnizaciones que les corresponden por la cancelación, sino de esas ganancias “por sus inversiones”, hacerse cargo en parte también de la devastación.

“El gobierno debe hacer su parte pero en este caso los tenedores de bonos harían bien no sólo en reclamar sus inversiones, sino hacerse responsables de las consecuencias, como podemos ver”.

AMG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.