Cuando empezó el movimiento de las editoriales independientes, al comienzo de la presente década, se destacó su esfuerzo, pero no se sabía cuánto iba durar el movimiento.
Ya en pleno 2019, dichos sellos literarios forman parte integral de las actividades en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey, e incluso, se replica el modelo en otros estados del país.
El grupo Escritores Independientes Capítulo Monterrey (Eicam), junto con la editorial An.alfa.beta, hablaron con MILENIO Monterrey sobre cómo ha sido mantenerse en la industria librera, participar en ferias del libro nacionales y aumentar su catálogo de publicaciones con el paso de los años.
Al abrir sus puertas ayer en Cintermex, la FIL Monterrey tuvo como actividad el Día de la Feria del Libro Independiente, mientras que hoy tendrá el Día del Autor Independiente, como parte del programa Comunidades del Libro.
Reflexiones
El Eicam cuenta con su octavo año de presencia en la FIL.
Iniciaron con un stand "pequeño" y ahora cuentan con 210 títulos en exhibición y 70 autores, procedentes de entidades como Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México y Guadalajara.
"Vemos un crecimiento, la verdad no veo cómo vayamos a abandonar esto, creo que va crecer más. Cuando cerró nuestra convocatoria seguíamos recibiendo propuestas. Sigue habiendo escritores allá afuera", destacó la escritora y promotora cultural Andrea Saga.
El catálogo de la Eicam cuenta con una amplia diversidad de temáticas como novela gráfica, literatura infantil y juvenil, así como ciencia ficción.
La editorial independiente An.alfa.beta presenta como novedades Corazones negros, de Atenea Cruz, junto con Imago Mundi III, de José Kozer. Este es el cuarto año en que el sello regiomontano cuenta con un espacio propio en la FIL Monterrey.
"Es un camino difícil que si no es por un lado, es por otro, que aparecen los obstáculos. Nosotros tenemos la idea de aguantar, porque hemos crecido al tener un público y una imagen, además de invertir en el taller", destacó Carlos Lejaim Gómez.
Se ha estimado que son más de 40 los sellos independientes que tienen una periodicidad constante en Monterrey y que programan diversas actividades a lo largo del año.
Abren sus puertas
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey abrió sus puertas de manera oficial, con el mensaje de incentivar la lectura entre los regiomontanos.
En la inauguración, David Garza Salazar, rector del Tecnológico de Monterrey, señaló que la feria busca transformarse de cara a los festejos por sus 30 ediciones.
"La Feria del Libro se está transformando, donde además de novedades editoriales, de escuchar a autores relevantes, (buscamos que) sea una plataforma para detonar la imaginación y promover la lectura", apuntó David Garza Salazar.
Además, el rector destacó que en las 29 ediciones llevadas a cabo de la FIL, más de 5 millones de personas han visitado el evento librero de Monterrey.
En la inauguración estuvieron presentes autoridades de Conarte, del Festival Internacional de Santa Lucía y del Tecnológico de Monterrey.
La FIL Monterrey continuará con su itinerario toda la semana, hasta el próximo domingo 20 de octubre, con más de 400 actividades para todo público.