Comunidad

Rechazan latinoamericanos intolerancia en debate de Ciudad de las Ideas

Durante “El Debate sobre Tolerar la Intolerancia”, el grupo latinoamericano de mentes brillantes chocó contra el grupo de pensadores

Los abogados de origen latinoamericano, Miguel Carbonell, Ariel Gelblung y Axel Kaiser, y el periodista Sergio Sarmiento, expresaron su apoyo a la libertad de expresión en las sociedades sin que se le brinde espacio a la intolerancia ni al autoritarismo.

En el punto más álgido del programa de Ciudad de las Ideas 2018, con sede en el Auditorio Metropolitano, “El Debate sobre Tolerar la Intolerancia”, el grupo latinoamericano de mentes brillantes chocó contra el grupo de pensadores compuesto por el sociólogo Frank Furedi, la abogada Nadine Strossen, el periodista Brendan O’Neill y el defensor de derechos humanos, Zachary Wood, quienes se pronunciaron a favor de las libertades sin importar que en un inicio corresponda a ideas intolerantes.

En el debate, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Miguel Carbonell, resaltó que la libertad de expresión es para descubrir la verdad, escuchar a los demás y lograr una participación en la democracia.

Comentó que en Latinoamérica, se está en una lucha para que los ciudadanos puedan cuestionar y pedir rendición de cuentas a sus gobernantes, dejando atrás los discursos de odio que no permiten el crecimiento de las personas.

“Las palabras incitan a la acción y no todas las palabras son buenas. Tenemos que poner límites a la intolerancia, a ideas de un pederasta o a las ideas de mutilación de órganos sexuales”, explicó.

Por su parte, el periodista mexicano, Sergio Sarmiento, explicó que la democracia solo tiene sentido cuando se defienden los derechos pero no se puede abrir la puerta a la ignorancia.

Axel Kaiser , director ejecutivo de la Fundación para el Progreso, uno de los centros de investigación de liberalismo clásico más influyentes de América Latina, resaltó que no se pueden tolerar ideas intolerante, lo que no quiere decir que no se respete la libertad de expresión.

En tanto, Ariel Gelblung, el fundador del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, explicó que la libertad es un principio fundamental de las personas, sin embargo, no se pueden permitir ideas que lastimen y dañen.

A favor de respetar la intolerancia

En el grupo contrario a los latinoamericanos, el periodista Brendan O’Neill, comentó que la discusión de las ideas puede permitir a la sociedad escoger el mejor camino, sin censurar desde el inicio de la discusión.

Dentro del debate, la abogada Nadine Strossen, comentó que en la historia reciente, todas las organizaciones fueron atacadas porque se colocaron como amenaza contra el status quo.

Frank Furedi, sociólogo, expresó su rechazo a las regulaciones y resaltó que, al final, se debe ocupar el discurso para convencer.

Zachary Wood, defensor del diálogo, expresó la importancia de escuchar antes de hablar y de explorar el mundo de las ideas antes de censurarlas. “Me apego al derecho. Si estamos hablando de tener un debate, debemos tratar de discutir ideas serias y con argumentos serios”, apuntó.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.