Comunidad

Prevén recuperación lenta para la industria automotriz del país

Retroceso. La falta de apoyo económico y la ausencia de estímulos fiscales por parte del gobierno mexicano alargarán el proceso de estabilización del sector.

La industria automotriz de la región de Norteamérica logró sobreponerse al impacto causado por la pandemia de covid-19, no así para México, que le llevará un poco más de tiempo retomar el ritmo que traía previo a la crisis sanitaria.

La falta de apoyo económico y estímulos fiscales que el gobierno mexicano no dio es un factor que alargará el proceso de recuperación de la industria automotriz en México.

Sin duda, la pandemia cambió no solo la forma de ensamblar autos, sino para venderlos. También vino a acelerar la transformación tecnológica.

No obstante, para la zona noreste del país, las empresas de autopartes se verán beneficiadas del dinamismo que tenga la economía estadunidense, señalaron analistas del sector.

Guido Vildozo, analista de la consultoría IHS Markit, adjudicó esta sorpresiva recuperación de la producción y ventas de la industria automotriz en Norteamérica, al cambio en el gasto de las familias en la región.

Si no se pudo vacacionar durante el 2020, ni salir a comer, cenar o en entretenimiento, la gente optó por cambiar su auto viéndolo como una inversión.

“La gente prefirió tener un auto nuevo y no quedarse con el coche viejo, esa fue la motivación de los consumidores al preferir actualizar su auto”.

Reconoció que los pronósticos tras el paro de actividad de las armadoras durante los meses de abril y mayo de 2020 era de una caída severa para el cierre de ese año; sin embargo, en la segunda mitad de 2020 se recuperó rápidamente, entonces al finalizar el 2020 los números fueron positivos, indicó el analista de la consultoría IHS Markit.

“La recuperación ha sido positiva e incluso sorpresiva sobre todo durante la segunda mitad del 2020 en términos de producción y ventas en la zona de Norteamérica, no así para México, que le llevará más tiempo recuperarse”, añadió el especialista.

Puntualizó que aún prevalece la incertidumbre sobre la situación sanitaria y cualquier ajuste que se pueda dar en los próximos meses.

Pero la demanda se ha recuperado y la expectativa para este año es de crecimiento.

En el caso de México, la producción va recuperando terreno, un poco más despacio a como lo hace el resto de Norteamérica.

Los números indican que tanto en Norteamérica como en México no hay una desaceleración. Si bien para México la recuperación es lenta, la producción y ventas van creciendo poco a poco.

Mencionó que en el mes de febrero se volvió a enfrentar una situación de paros de líneas de producción ante la escasez de microchips, y justamente esto causó un “ligero freno en la producción y ventas”.

La escasez de microchips es “un tropezón” que está enfrentando la industria automotriz a nivel mundial, nada comparable a la afectación que originó la pandemia durante la primavera del 2020.

El especialista consideró que la caída en la demanda de vehículos en México está más alineada a la contracción que se observa en América Latina; en Estados Unidos y Canadá, la demanda cayó un 15 por ciento, mientras que en México fue el doble, un 30 por ciento.

Destacó que, sin duda, esta lenta recuperación de la industria automotriz mexicana traerá implicaciones a corto y mediano plazo para la industria de toda la región de Norteamérica, dado que hay una integración.

Esta repercusión se observará en algunas líneas de producción de cadenas de valor, dado que este sector estadunidense ha trasladado su proveeduría a la zona de México.

La proveeduría de unidades para pasajeros serán las que tardarán más en recuperarse.

Vildozo señaló que la industria automotriz mexicana vive un estancamiento en la producción y la demanda es un reflejo de la propia situación que enfrenta el resto de la economía. 

En declive

En México, la venta total al público de vehículos ligeros del mes de febrero de este año se ubicó en 82 mil 323 unidades, siendo el menor nivel para un mes igual desde el 2014, según un análisis de Grupo Financiero Base.

En términos anuales, las ventas automotrices mostraron una contracción de 21.1 por ciento contra 22.5 por ciento en enero, sumando 12 meses de retroceso.

Resaltó que en febrero las ventas automotrices se vieron afectadas por tres factores: las restricciones sanitarias en 13 estados del país durante la primera mitad del mes, pues algunas agencias se vieron obligadas a permanecer cerradas al no estar catalogadas como esenciales.

Segundo, la disminución en el suministro a agencias de algunos modelos como consecuencia de la falta de semiconductores electrónicos en las plantas y tercero, el débil consumo de bienes durables debido al deterioro del mercado laboral.

En tanto, la producción de autos se ubicó en 238 mil 868 unidades, el menor nivel para un mes igual desde 2011. En términos anuales, se observó una caída de 28.85 por ciento en la producción de autos, siendo el segundo retroceso al hilo y el mayor desde junio de 2020. A tasa mensual, se registró una contracción de 14.30 por ciento, indicó Base. 

Cambios

La pandemia cambió no solo la forma de ensamblar autos, sino para venderlos. También vino a acelerar la transformación tecnológica.

Dinamismo

Las empresas de autopartes se verán beneficiadas del dinamismo que tenga la economía estadunidense, señalaron analistas del sector.

Ventas

En México, la venta de vehículos ligeros del mes de febrero de este año se ubicó en 82 mil 323 unidades, siendo el menor nivel para un mes igual desde 2014.

Larga espera

 La proveeduría de unidades para pasajeros será la que tardará más en recuperarse, de acuerdo con un análisis de Grupo Financiero Base.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.