La Comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIP), Gabriela Sierra Palacios, hizo un llamado para que el Congreso del estado apruebe un incremento a su presupuesto del próximo año en al menos un millón de pesos para que puedan contratar tres plazas que resultan necesarias con el fin de capacitar a los nuevos titulares de las unidades de transparencia de los ayuntamientos y el gobierno del estado.
El ITAIP tuvo un presupuesto asignados para este año por 16 millones 563 mil pesos pero durante el transcurso del mismo solicitaron ampliaciones presupuestales para alcanzar los 21 millones de pesos, en función de que hubo modificaciones que debieron aplicarse en materia de transparencia. Para las nuevas plazas requieren al menos un millón de pesos más, según dijo la comisionada y con ello cubrirían las necesidades básicas del Instituto.
Cabe mencionar que de acuerdo con el paquete fiscal para el próximo año, que presentó la Secretaría de Finanzas y Administración, el monto que se planteó al Congreso del estado destinara al ITAIP es cercano a los 22 millones de pesos pero el monto deberá ser revisado y aprobado por los diputados del legislativo estatal, quienes han dado a conocer que todo el presupuesto será revisado en comisiones.
Piden mantener a funcionarios
Por otra parte, Sierra Palacios dijo que han exhortado a los 217 ayuntamientos para que los funcionarios dedicados a las áreas de transparencia de las distintas dependencias sean mantenidos en su cargo pese a los cambios de administración puesto que son personas que ya fueron capacitadas para atender las necesidades en materia de acceso a la información y tienen conocimiento técnico respecto de la operación del sistema digital de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Cambiar a los funcionarios implicaría capacitar a los sustitutos y justamente por ello planean necesitar las tres nuevas plazas; el mismo exhorto dijo que hace para el cambio de administración del gobierno del estado pues sería conveniente mantener a los funcionarios que ya dominan el uso de la plataforma, que tiene cierto grado de complejidad.
ARP