Comunidad

Observatorio de Participación Política de las Mujeres de NL tiene nuevo titular

Buscarán empoderar a las mujeres, así como eliminar la violencia política en todos los ámbitos.

Con la integración de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), el Observatorio de la Participación Política de las Mujeres del Estado reconoció a Luigi Villegas Alarcón como nuevo titular por un periodo de dos años, quien dijo que buscarán empoderar a las mujeres, así como eliminar la violencia política en todos los ámbitos.

En sesión extraordinaria, y con la presencia de Nadine Gasman Zylbermann del Instituto Nacional de las Mujeres, el Observatorio acordó “luchar” en un unidad con el fin de que se haga realidad la paridad en la política en donde las mujeres puedan ocupar la mitad de los cargos electorales de cara a los comicios del 2021.

A tres meses de que inicie el proceso electoral, Villegas Alarcón consideró necesario que se identifique la situación actual de las mujeres en el Estado, y agregó que participarán con el Instituto Nacional de las Mujeres en la integración del Índice Nacional de Paridad Política en el Ámbito Local.

Indicó que en 2015 se creó dicho observatorio para intercambiar políticas públicas a fin de fortalecer la toma de decisiones de las mujeres al momento de incorporarse en la política.

Luego de que Villegas Alarcón asumiera la Presidencia, el titular de la FEDE, Gilberto de Hoyos Koloffon, señaló que participarán en la creación de políticas públicas y programas que rompan las barreras que viven cotidianamente las mujeres que optan por ejercer sus derechos.

“Desde la creación de la FEDE en Marzo de 2018, planteamos que una de las principales metas de la Institución fuera la creación de programas encaminados a atender la problemática que viven las mujeres en la lucha por acceder a ámbitos de decisión en los distintos espacios políticos de la entidad.
“Una de esas acciones fue presentar una iniciativa para que se tipificara dicha conducta como delito electoral. Dicho documento, de manera conjunta con otro cúmulo de iniciativas, se materializó de manera satisfactoria en las recientes reformas que se promulgaron el pasado mes de abril”, precisó De Hoyos Koloffon.

Nadine Gasman Zylbermann de Inmujeres dijo que más allá de la paridad, el Observatorio debe impulsar que más mujeres indígenas, afroamericanas, transexuales, con discapacidad, jóvenes y adultas mayores participen en las decisión públicas del Estado.

“La reforma en materia de paridad no sólo está focalizada en los cargos de elección popular sino que su espíritu progresista determina que su alcance es premiar al poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y órganos electorales”


“Necesitamos contar con una base de datos que nos permita revisar el mapa de la composición por sexo de los espacios de poder que ocupan las mujeres y que continuarán ostentando”, dijo.

Todo esto se planteó para analizar el número de mujeres progresistas, presidentas municipales, y personas con discapacidad que integren los órganos autónomos, entre otras.

En el evento también estuvieron, la magistrada del TEE, Claudia Patricia de la Garza Ramos; Mario Alberto Garza Castillo, presidente de la CEE; Héctor García Marroquín, secretario ejecutivo de la CEE; Carlos César Leal Isla García, presidente del TEE; Martha Cecilia Reyes, titular del IEMNL y presidenta saliente del Observatorio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.