El escritor Felipe Montes salió a declarar su postura sobre las acusaciones de abuso sexual en su contra, las cuales surgieron hace poco más de un año a través de la página electrónica Acoso en la U.
A través de una entrevista publicada en el portal noticioso En Foco (www.enfoco.mx), Montes niega las acusaciones en su contra y narra un entramado que involucra a su ex socia en la empresa Fábrica Literaria, junto a un periódico de la localidad para desprestigiarlo.
Su declaración aparece en un video con duración de 6:32 minutos, en donde se explica que el autor ha interpuesto una denuncia por difamación contra quienes resulten responsables, aunque no se presenta copia del documento.
“Yo nunca he acosado a nadie, nunca he abusado de nadie, mucho menos he violado; ninguna de las variantes de delitos sexuales u otra variante del delito. Nunca he tenido ninguna denuncia en mi contra, ni de índole sexual o de tránsito”, declara el escritor al inicio de la entrevista.
En noviembre del 2017, la página electrónica Acoso en la U publicó una serie de testimonios anónimos sobre casos de abuso sexual presuntamente ejercidos por docentes de las principales universidades del estado a alumnas, que en algunos casos eran menores de edad.
Las publicaciones hicieron énfasis sobre la figura del escritor Felipe Montes, catedrático en la del Tecnológico de Monterrey por más de 30 años, quien fue separado de su cargo tras una investigación al interior de la institución.
El tema se reactivó tras conocerse que presentaría el libro El Mercurio volante, de Alberto Chimal, invitado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) en Nuevo León, en la Feria Internacional del Libro de Monterrey.
El portal Acoso en la U envió una carta al Tecnológico de Monterrey para que desistiera de la invitación, a lo cual accedió al solicitarle al FCE que cancelara la presencia de Montes, quien acaba de publicar su más reciente obra De brasas y cenizas.
Las declaraciones
En el video el autor señala a una disputa sobre la pertenencia de la empresa Fábrica Literaria como el origen de una serie de señalamientos, señalando a su “ex socia”, el marido de ella y a una asistente.
“Entre los tres han manejado la empresa Fábrica Literaria y se fueron quedando con todo, y yo no me daba cuenta. Cuando en Facebook apareció un mensaje de mi socia diciendo que Fábrica Literaria me decía ‘adiós’, que mucha gente leyó con sorpresa, yo le contesté ‘fue un error confiar en ti’, poniendo el nombre de esa persona, y empiezan a atacarla por quererse quedar con una empresa que mucha gente sabía que yo había empezado 15 años antes”, declaró.
Incluso, señala que a partir de estas diferencias la aparición del portal digital Acoso en la U.
“En mi relación una ex novia no quería que su papá supiera de la relación porque su papá era muy violento, como después lo demostró físicamente; su tío, que es editorialista y todos ellos descendientes de los dueños de El Norte, y la que creó Acoso en la U, junto a mi ex novia y su novio”, apunta y agrega:
“Quiero que la gente vea que no es un lío entre mujeres y hombres, es un grupo que quiso sacar provecho, cada uno de diferente manera, por ambición, otros dinero, por notoriedad o quedar bien con la familia, o el machismo”.