Comunidad

“Nadie le mete a salud mental... hasta que sucede algo”

Invita a padres a dar atención. La magistrada Graciela Buchanan consideró que es importante que se aborden los casos de ansiedad y depresión.

Aunque en la entidad se trabajó para sacar una Ley de Salud Mental, esta no está siendo efectiva, ni se sabe quién hará efectivas las sanciones, ni se tienen lugares de internamiento, señaló la magistrada Graciela Buchanan Ortega en entrevista para MILENIO Monterrey.

La magistrada de la Quinta Sala Unitaria Familiar del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) explicó que es importante atender el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estableció que en el 2020 las primeras enfermedades que se deben tratar a nivel mundial son la ansiedad y depresión, de las cuales se generan muchos otros trastornos.

De igual forma lamentó que los papás sean los primeros en negar que los hijos tengan problemas emocionales y que no se le ha dado difusión a la salud mental, sino hasta que sucede algo.

“Existe la obligación, conforme a la nueva Ley de Salud Mental, de que todas las escuelas tengan un psicólogo. Presupuestariamente hablando, la Secretaría de Educación no tiene la capacidad, pero cuando menos se comprometieron a tener por zona un par de psicólogos para atender los casos y el Instituto de Salud Mental que depende de la Secretaría de Educación es el que tiene que ver a todos los niños, pero no se le ha dado la difusión ni la importancia.

“Yo estoy a favor de que revise la mochila, sí, pero la mochila ya es la consecuencia, ya cuando traen el arma es que están mal. El punto es tener salud mental en nuestros niños, adolescentes y adultos, y no estamos haciendo la chamba, ni le estamos poniendo la atención que se debe”, enfatizó.

A decir de Buchanan Ortega, se tiene que fomentar y retomar que el entorno de la familia debe ser el primer valor y enseñarles a los padres a ser padres, porque ahora se dedican a ser proveedores. 

Aunque, añadió, el estado tiene la obligación de tomar las riendas del asunto y crear lugares donde los niños estén creciendo tanto en su educación formal como en la emocional

“Y en eso hemos adolecido, nadie le mete a la salud mental... hasta que sucede algo”, pronunció.

En el plano de la justicia, la magistrada afirmó que al menos el 40 por ciento de los casos que ve en esa Sala requieren de apoyo psiquiátrico.

Cabe recordar que Buchanan Ortega fue una de las impulsoras de la Ley de Salud Mental en Nuevo León, y creó, con el apoyo de psiquiatras y psicólogos, un programa de diagnóstico preventivo y oportuno de factores de riesgo en menores, no nada más de violencia, sino de que padezcan algún trastorno de salud mental, como déficit de atención, hiperactividad, depresión, ansiedad, mismo que ejecutaban los maestros.

“Lo digo sin temor, no es posible que los programas que son educativos, que son asistenciales, estén a merced de la voluntad política de nadie, se deben de seguir, para eso son”, remató. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.