Con el fin de que hidalguenses que hablan náhuatl, otomí o tepehua, puedan acceder a la información que ofrece el Museo El Rehilete, a partir del 30 de abril podrán hacerlo en su lengua de origen, a través de siete módulos que estarán distribuidos en algunas salas de este centro interactivo.
Así lo informó la directora del museo, Monserrat Jaime Flores, quien aseguró que es parte de un trabajo que se realizó con el fin de continuar ofreciendo la información del museo sin ninguna excepción.
“El 30 de abril vamos a poner en marcha lo que son los audios en lengua materna, los contenidos que tenemos en el museo, es un trabajo que se ha realizado en casi dos años, y ahora se logra poner en marcha para que las personas que todavía tienen este idioma puedan llegar al museo y tengan esta alternativa”.
“Se hizo un trabajo de análisis junto al sector educativo y con maestras que dominan estas lenguas maternas. El museo cuenta con un temario de contenidos de cada sala, por lo que se hizo el análisis y obviamente hay palabras que no se pueden traducir a la lengua materna, entonces se va a hacer por secciones”, indicó.
Así también, Jaime Flores informó que se renovará la Sala de Arte del museo, además de actualizar algunos sistemas para que los visitantes accedan a la información con mayor calidad. “Es el sexto espacio en el museo que se rescatará, tres salas se han renovado y será la Sala de Arte el próximo proyecto”, señaló.
Sobre este tema, el secretario de Cultura, Olaf Hernández Sánchez, indicó que dicha renovación beneficiará a más de 2 millones 800 mil personas, así como a 640 mil estudiantes de nivel Medio Superior que asisten a este espacio.
En la sala de arte, los niños, niñas y adolescentes que la visitan, pueden echar a volar su imaginación experimentando con diversas expresiones artísticas, desde plasmar los colores en un dibujo, participar en una divertida dinámica en el cuarto negro o con otras exhibiciones que acercan a los visitantes a la pintura, la música, la escultura y más. Además, de que se puede encontrar un espacio destinado a las artesanías típicas, como las figuras de barro y los famosos tenangos hidalguenses.
Por otra parte, Jaime Flores informó que se renovará el Sistema Digistar en las diferentes salas que lo implementan para su funcionamiento, como es el Planetario, “por lo que son lo retos del museo para este 2020”, concluyó.