Un grupo de mujeres exigió a las autoridades frenar el acoso sexual que se vive día a día en el Metro y además hicieron un llamado a Metrorrey para reforzar los mecanismos de seguridad que “presumen” tener y garantizar el adecuado manejo del Vagón Rosa, el cual consideran que se ha quedado en el olvido.
Tras darse a conocer que existe una red de acosadores que opera en las instalaciones del Metro de Nuevo León, un grupo de mujeres se manifestó de manera pacífica en la estación Cuauhtémoc para exigir acciones inmediatas.
El grupo, encabezado por Vanessa Córdova, vocera de Mujeres sin Miedo, fue interceptado por personal del Metro y por el propio director del organismo, Manuel González Fernández, a fin de poder hablar con ellas y evitar que la manifestación se tornara violenta y conocer cuáles eran sus exigencias.
“Nosotras venimos a exigir que se respete y que sancione a quien no acate la regla del uso exclusivo del Vagón Rosa, estamos conscientes de que en el país se está viviendo una ola de violencia, ya estamos hartas y asqueadas de todo lo que tenemos que vivir día a día”, externó Córdova.
Al respecto, el titular de Metrorrey rechazó que los guardias estén poco preparados para atender una emergencia y resaltó que han emprendido una serie de acciones en conjunto con el Instituto Estatal de las Mujeres y otros organismos para sensibilizar a los usuarios sobre la violencia de género.
Y aclaró que el mayor problema radica en que no hay una cultura de la denuncia.
“Tiene que haber una conciencia de todos, necesitamos trabajar todos y ver ideas propositivas. Cuando hay denuncia se empieza a ver una solución, si no hay denuncia no hay castigo”, expresó.
El compromiso que realizaron ambas partes será el solicitarle al Congreso del Estado modificar las leyes para dotar a los guardias del Metro de las facultades necesarias para aplicar sanciones a los hombres que no respeten el Vagón Rosa.
Además de llevar este modelo a las demás estaciones de la Línea 1, sin especificar cuándo se implementará, ya que desde el 2018 se tiene el compromiso de hacerlo.
Contrario en otras ocasiones y de manera atípica, por lo menos cinco guardias, entre ellos una mujer, resguardaron los torniquetes de acceso a las instalaciones de la estación Cuauhtémoc, y adentro había otras dos guardias cuidando la zona de transbordo de la Línea 1 a la 2.
Asimismo cruzando la avenida Colón, en el edificio de Metrorrey, se estacionó un autobús de Fuerza Civil y se observó al menos a cinco elementos de esta corporación inspeccionando la zona y posteriormente entraron a la estación al menos 25 policías mujeres que se desplegaron en el lugar.
Sin importar esto, 11 mujeres invadieron el primer piso de la estación Cuauhtémoc y con pancartas con las leyendas “Yo sí te creo”, “El Vagón Rosa no es un privilegio, es una medida extrema” y “Señor, señora, no sea indiferente”, pidieron mayor seguridad en el transporte.
Zona segura
Sin importar el que se haya visibilizado a través de redes sociales un grupo de acosadores sexuales que opera dentro de las instalaciones de Metrorrey, el director de este organismo, Manuel González Fernández, asegura que el Metro es el lugar más seguro de todo Monterrey.
El director de Metrorrey precisó que están trabajando en sus protocolos de actuación.
“Cada día estamos mejorando en ese aspecto, el Metro sigue siendo el área más segura de Monterrey, es más seguro que un centro comercial, que una escuela, es más segura que el centro de Monterrey, que la Alameda, sin embargo, estamos trabajando”, presumió el funcionario.
Al momento, aseveró que en las 31 estaciones de las líneas 1 y 2, respectivamente, tienen operando 150 guardias, es decir, alrededor de cinco elementos de seguridad por estación.
Aunado a ello, precisó tener el apoyo de elementos de Fuerza Civil, quienes de manera itinerante están en las instalaciones de ambas líneas.
“Estamos capacitando a los elementos, todos están capacitados, nuestro objetivo principal es la seguridad del usuario y estamos trabajando continuamente”, insistió el director de Metrorrey.
Aclaró que la función que tiene este personal es vigilar que no se cometa alguna irregularidad o delito dentro de las estaciones, sin embargo, no tienen las facultades para actuar legalmente.
Para denunciar
El titular de Metrorrey informó que a partir de hoy en la estación Cuauhtémoc se instalará un módulo del Centro de Orientación y Denuncia (CODE), a fin de que los ciudadanos puedan presentar de inmediato su denuncia en caso de robo o de acoso sexual.
Cuidado
Manuel González Fernández explicó que tienen casi 150 elementos de seguridad para las 31 estaciones que componen las líneas 1 y 2 del Metro, es decir, son casi cinco elementos por estación.
Caso
La semana pasada se dio a conocer que en el sistema de transporte Metro opera una red de acosadores de mujeres, pero no se tienen detenidos por el caso.