Al tiempo que avanza la caravana de migrantes centroamericanos en México, el discurso racista también ha ido en aumento en las redes sociales, opinó Shinji Hirai, director del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Noreste.
La incongruencia, dijo, radica en que esta postura adoptada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue criticada por los mexicanos, quienes ahora la replican.
“Muchos de los mexicanos no están de acuerdo con la política migratoria de Estados Unidos que ha venido deportando de manera masiva a los mexicanos y también el trato indigno de esa población.
“En ese sentido, hay que ser autorreflexivos sobre lo que está pasando en México y por qué en México mucha gente está replicando el mismo discurso que usarían republicanos, el presidente Trump y el sector conservador de Estados Unidos”, comentó.
Consideró que esto en parte es fomentado por la desinformación y los estereotipos preconcebidos de algunos grupos de la sociedad.
“Es fundamental que partamos de una concepción de migrantes como personas con derechos humanos (...) cuando se trata de migrantes con estatus migratorio no legal ¿por qué de repente generamos imágenes negativas?”, cuestionó.
Señaló que este escenario se está replicando en todo el mundo por la inconformidad ante los resultados de la globalización económica.
Por otra parte, mencionó que la afluencia de personas y la constante migración han sido un sello distintivo para Nuevo León.
“Imaginar que haya algunas fronteras y límites o muros está mal, porque en Nuevo León la economía y el desarrollo humano depende mucho de la constante interacción humana de distintos países”, expresó.
“Mexicanos están replicando mensaje de Donald Trump”
El investigador Shinji Hirai considera incongruente la postura asumida en redes.
Monterrey /