Como nueva directora del Museo de Arte Contemporáneo (Marco), Taiyana Pimentel destaca las fortalezas de la institución de la mano con su patronato, buscando tener exposiciones cercanas al público regiomontano.
Exhibiciones que analizarán la historia reciente del arte mexicano, contar con la obra de un referente como Frank Stella y generar programas educativos dedicados al público son algunas de las ideas para los próximos dos años.
Si bien llegó a la dirección del Museo Marco el 2 de septiembre, Pimentel relata a MILENIO Monterrey que su trabajo con el museo comenzó un mes antes, con miras a cerrar el calendario 2020.
“Creo que ha sido el mes más productivo de mi vida”, explica Taiyana Pimentel en entrevista.
Nacida en La Habana, Cuba, y naturalizada mexicana, la historiadora de arte contemporáneo destacó la estructura operativa del Marco con un patronato que no solo ve por los recursos, sino que va de la mano con los programas del museo.
Modelo de museo
A diferencia de otros modelos de trabajo para instituciones culturales, el museo cuenta con el soporte de un patronato apoyado por la iniciativa privada, junto con recursos que se otorgan desde el estado.
Se mantendrá la iniciativa de generar sus propios proyectos expositivos, que le permitan itinerarlos por instituciones en el país. Además de traer magnas exposiciones a la ciudad.
“Es muy distinto al trabajo que se hace en la ciudad de México, donde los museos basan su economía al 80 por ciento en el modelo economías públicas. Es un desafío para mi carrera profesional, lograr que este 50 a 50 de nuestra economía confluya en un programa seguro y saludable en presupuestos”, dijo.
Próximas exposiciones
Con el programa de exposiciones cerrado para el próximo año, y en diseño para el calendario 2021, el museo tiene en claro cuáles son sus objetivos con respecto al arte contemporáneo.
Para el año próximo, Marco tendrá un programa dedicado a analizar la carrera de artistas mexicanos que han destacado a nivel internacional. Por ello, se exhibirá el trabajo de la artista inglesa, pero radicada en México, Melanie Smith y del creador Rubén Ortiz Torres.
“Estamos exhibiendo muchos artistas mexicanos, queremos incorporarnos en la historia reciente del arte en el país y brindarle al público de Monterrey qué es lo que sucede en la escena mexicana del arte”, comentó Taiyana Pimentel.
También se tendrá una exhibición sobre el trabajo de Mario García Torres, artista conceptual nacido en Monclova, pero quien desarrolló parte de su carrera en Monterrey. Sobre la apertura de Marco hacia creadores regiomontanos, su directora tiene la siguiente opinión:
“Como museo estamos completamente abiertos a mostrar a los artistas que han logrado un lugar en la escena internacional del arte”.
También se prepara una exposición dedicada al artista norteamericano Frank Stella, que tendrá una primera estadía en México con el Marco.
Pensando en el público
Los asistentes tendrán un papel especial para el museo. La propuesta es que cada exposición cuente con un programa educativo para que los asistentes estén al pendiente de la oferta de actividades.
Por ello es que se han pensado en exhibiciones que sean cercanas al público, promoviendo un constante aprendizaje.
“Es nuestra idea, que a través de estas exposiciones podamos generar programas públicos y educativos que el público que salga de este museo se sienta educado, que vuelva al museo porque ya sabe de qué se trata”, apuntó.
También se buscará reactivar el programa de atención a niños y escolares.
Lo que viene
Éstas son algunas de las exposiciones que prepara Marco para los próximos años:
2020
Melanie Smith
- Museo Universitario de Arte Contemporáneo
- Museo Amparo de Puebla
- Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
Rubén Ortiz Torres
- Museo de Arte Contemporáneo de San Diego
Mario García Torres
- Marco
Frank Stella
- Museo Universitario de Arte Contemporáneo
- Marco
2021
Revisión de la Colección Jumex
- Museo Jumex
Revisión colecciones de Nuevo León
- Marco