Como se le conoce, octubre es el mes del terror por todas las tradiciones que alberga durante sus 31 días que incluyen temas de horror y espanto. Además se liga con noviembre, el cual trae para los mexicanos una de las festividades más significativas, el Día de Muertos.
Dichas fechas llenan cada año las calles de León con niños, jóvenes y adultos disfrazados, pintados y arreglados con diseños que veneran a la muerte y las peculiares derivaciones que esta supone tener. Se contemplan calaveras, diablos, brujas, fantasmas y monstruos que existen en leyendas contadas desde hace cientos de años en los distintos barrios de toda la ciudad.
Con todo ello llega para deleite y entretenimiento del público, y a través del Instituto de Cultura de León, el Festival de la Muerte. El cual ofrecerá talleres y exposiciones que demuestran la relación del folklor mexicano con la misma muerte, además de la ya tradicional y reconocida Feria del Alfeñique en la Plaza Fundadores.
Dicha Feria será el evento con mayor tradición para el presente mes y dispondrá de tres semanas, permaneciendo del 17 de octubre a las 9 de la mañana hasta el 3 de noviembre cuando hayan culminado las festividades el Día de Muertos. Estas figuras moldeadas a mano en colores vivos con sabores dulces y suaves para el paladar, brindarán como cada año el culto a la muerte que tanto caracteriza a la cultura mexicana.
Como elemento primordial de estas fechas, los altares son indispensables para la conmemoración de los difuntos, por lo que los días jueves 17 y 24 de octubre será primordial recorrer la Plaza Fundadores y el Museo de Identidades leonesas, respectivamente. En dicho camino se apreciará en la primera fecha el altar tradicional “Tzompantli”, a diferencia de la segunda donde se encontrarán los peculiares altares “Pop Up”, que permanecerán hasta el 8 de enero del 2020.
Para encantar también los fines de semanas, en los sábados 19 y 26 de octubre se darán lugar gratuitamente los talleres familiares para la elaboración de dulces de alfeñique y calacas Pop Up a partir de las 11:30 am en las inmediaciones del Museo de las Identidades Leonesas.
Para cerrar con broche de oro, del 25 de octubre al 1 de noviembre se llevarán a cabo los últimos espectáculos, que incluirán actividades escénicas, ballet folklórico, teatro de calle, función de títeres, cuentos escénicos de terror y caminatas fantasmales.