Ante el anuncio y la intención de 42 colegios de iniciar actividades semi presenciales en los meses de abril y mayo, laAsociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) amagó con recurrir al amparo para evitar que la autoridad estatal los sancione.
En entrevista para Meta21, conducido por Tania Díaz y Luis Carlos Ortiz, Alfredo Villar Jiménez, representante de la ANEP, comentó que la idea es primero dialogar con las autoridades estatales y federales en toda la República Mexicana para llegar a acuerdos y consensos en los protocolos de sanidad para evitar contagios en los niños, niñas y adolescentes del nivel básico.
Sin embargo, declaró que hasta el momento las autoridades no les han manifestado jurídicamente por qué se cerraron los planteles educativos si tienen carácter de esencial.
Es por ello que primero buscarán dialogar con las autoridades educativas y sanitarias, y en caso de no haber acuerdos pues recurrir al amparo para evitar sanciones de cualquier tipo.
"Efectivamente, ahí procede el amparo por eso es que tenemos que tener antes los diálogos con todos ellos (funcionarios federales y estatales) y a partir de esta semana estamos dialogando con todos ellos y lo vamos a hacer en toda la República Mexicana precisamente para decirles que están violando los derechos, que vean la situación y que den todas las facilidades y que nos digan cómo nos van a apoyar, cómo nosotros vamos a apoyar al gobierno, cómo vamos a hacer para que esto se vaya solucionando poco a poco y evitar problemas", dijo.
Comentó que a nivel nacional van 300 escuelas que han reabierto sus instalaciones para seguir con proceso escolar y la idea es abrir poco a poco más.
“Efectivamente ya empezaron poco a poco a abrir las escuelas particulares en clases presenciales, ahorita a nivel nacional tenemos poquito más de 300 escuelas y vamos a seguir abriendo poco a poco porque no podemos esperar otro año más, llevamos un año con las escuelas cerradas y ya no es posible seguir así", refirió.
Resaltó que la intención de ir abriendo poco a poco las escuelas no generaría un impacto tan negativo que hacerlo de un solo golpe en todas.
"Entonces tenemos grandes problemas y lo importante es que los padres de familia ya están queriendo iniciar esta situación, por supuesto que hay padres de familia que no quieren y es muy respetable, hay escuelas particulares que no quieren abrir tampoco y esto es muy respetable, pero esto es poco a poco porque sería tremendo que cuando hubiera el semáforo verde como se ha mencionado se abrieran 270 mil escuelas con 37 millones de estudiantes y con 2 millones de personal educativo, ahí sí sería terrible", indicó.
Concluyó que los derechos de los estudiantes y de los colegios están siendo violentados por parte de la autoridad estatal y federal porque no argumentan jurídicamente el motivo para cerrar las instalaciones.
“Queremos evitar eso (un conflicto legal) porque no están apegados al estado de derecho las autoridades por eso queremos tener el diálogo con los secretarios de Salud a nivel federal y estatal de todos los estados con los gobernadores y con los secretarios de Educación de todos los estados porque no se pueden restringir los derechos.
“Si van a clausurar una escuela tienen que motivar y fundamentar en qué párrafo de qué ley tienen esas facultades, porque si no están usando facultades que no tienen”, agregó.