Comunidad

Internet es herramienta, no un juguete: académico

Análisis.Raúl González, catedrático de la UDEM, urgió a crear conciencia en los padres.

La tecnología se ha convertido en una necesidad básica para todos, en especial para los menores que toman clases o juegan por internet, sin embargo, los pequeños deben saber que es una herramienta y no un juguete, dijo el profesor del Departamento de Ciencias Computacionales de la Universidad de Monterrey (UDEM), Raúl González Hernández.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la In-formación en los Hogares (En-dutih) de 2019, en México hay 80.6 millones de usuarios de internet.

En entrevista con MILENIO, Raúl González dijo no entender cómo es que un niño de 9 años posea una cuenta de Instagram, Facebook y Twitter para compartir historias, subir fotos o dar me gusta a desconocidos, por lo que hizo un llamado a que se haga una fuerte campaña de concientización.

Con más de 20 años de experiencia en ciberseguridad, el especialista alertó sobre la llamada cifra negra, aquellos infantes que no le comunican a sus padres que fueron contactados por algún depredador sexual o acosados por perfiles falsos que se disfrazan con la identidad de alguna caricatura del momento.

“A veces no todos lo reportan o acusan. Yo siento que el número podría ser mayor y aunque fuera un caso (de acoso) es preocupante porque no debería existir esa cifra. El que un niño sepa usar el internet como una herramienta es algo muy valioso, pero para eso implica que vaya acompañado de sus padres y finalmente es una herramienta que debe usarse con responsabilidad”, consideró González Hernández.

La Endutih dio a conocer que las principales actividades realizadas en internet durante 2019 fueron dedicadas al entretenimiento con 91.5 por ciento, para obtener información, 90.7 por ciento, y para comunicarse, 90.6 por ciento.

El catedrático dijo que un ni-ño no debe navegar solo en internet porque con un clic puede acceder a miles de sitios de contenido aprovechable, pero también malos, por lo que recomendó a que antes de prohibirles, se les eduque y concientice sobre su buen uso.

Una de las recomendaciones que apuntó el docente, es que los padres retiren computadoras, laptops o tablets de las habitaciones de los adolescentes de entre 14 y 16 años, para que éstos no visiten sitios pornográficos o charlen con algún desconocido en la madrugada.

Y aunque existen herramientas que prohíben el acceso a sitios que reproducen pornografía, reiteró que los principales riesgos de que navegue un menor en redes, es el abuso sexual, acoso y el bullying, conductas que han causado problemas severos, como el suicidio de algu-nos adolescentes.

“No es soltar al niño el celular para que se entretenga y no moleste, sino que es una res-ponsabilidad y te conviertes en responsable porque finalmente el acceso te dará acceso a muchos juegos... (pero también riesgos)”, agregó el especialista.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en los primeros 10 meses de 2020, se contabilizaron 299 casos de delitos contra la intimidad personal, es decir, filtración de fotos íntimas; mientras que por pornografía de persona privada de la voluntad hay 26 denuncias en el mismo periodo.




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.