El senador panista, Víctor Fuentes Solís, insistió en la regulación de las aplicaciones digitales de transporte como Uber y Cabify en Nuevo Léon, luego de que presentara un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados y el Senado para que estas fueran incluidas en la nueva Ley de Movilidad.
Fuentes Solís expresó que no incluir las aplicaciones de transporte en la Ley de Movilidad, que actualmente ya se discute en Nuevo León, sería quedarse atrás en un tema que otras ciudades ya han abordado, como Ciudad de México, donde resaltó que desde hace cinco años se regularon.
Además, expresó, con esto se le daría certeza jurídica tanto a usuarios como a los prestadores de servicio.
“Hoy en día estas empresas que utilicen estas aplicaciones para hacer uso de instrumentos de movilidad, están a lo largo y ancho del mundo. En otros países tienen más años, en la Ciudad de México, están ya reguladas, y es la verdad una situación muy lamentable que en un estado progresista, de vanguardia como Nuevo León, pues no se tenga ya regulada esta actividad”, dijo.
El senador panista, junto con las diputadas de Morena, Tatiana Clouthier, Guillermina Alvarado Moreno y Sandra Paola González Castañeda, presentaron un punto de acuerdo en las cámaras, en el que realizaron recomendaciones al Congreso local y al gobierno estatal en torno a las aplicaciones y la nueva Ley de Movilidad,
Entre las exigencias hechas por los legisladores en el punto de acuerdo, se encuentra el realizar un registro de los conductores que trabajen bajo este esquema, la emisión de una constancia para los choferes que sirva como identificación, además la petición de que a los vehículos no se les permita el subarrendamiento ni hacer base.