Comunidad

Inician talleres gratuitos de Lengua de Señas Mexicana en Pachuca

Durante nueve sesiones, los asistentes aprenderán temas como dactilología, gramática de la lengua de señas, vocabulario y sensibilización

Con la participación de 162 personas dieron inicio los talleres gratuitos de Lengua de Señas Mexicana (LSM) que imparte la Presidencia Municipal de Pachuca a través del Sistema DIF local, con la finalidad de contribuir a eliminar las barreras de comunicación entre personas sordas y oyentes.

Durante nueve sesiones, los asistentes aprenderán y pondrán en práctica temas como dactilología, gramática de la lengua de señas, vocabulario y sensibilización, entre otros.


De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de 5 millones 739 mil 270 personas con discapacidad que viven en México, 12.1 por ciento son sordas; es decir, alrededor de 700 mil habitantes del país presentan deficiencia auditiva, por lo que resulta fundamental generar espacios que generen mayor accesibilidad para este sector.

Es importante mencionar que al lanzar la convocatoria para formar parte de estos talleres, el DIF municipal de Pachuca tenía contemplado recibir a alrededor de 120 personas; sin embargo, ante el gran interés por parte de la población, la institución dio lugar a un grupo adicional.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.