Comunidad

Infonavit busca donar laboratorio de vivienda como refugio para mujeres víctimas de violencia

El complejo fue concebido en el año 2017 e inaugurado el 26 de noviembre de 2018

A dos años de haber sido creado el Laboratorio de Vivienda que construyó el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Apan, con una inversión de 93 millones de pesos, el organismo busca donarlo al estado de Hidalgo para que se convierta en refugio para las mujeres víctimas de violencia.

En donación o por comodato serían las alternativas para que se ponga en funcionamiento para un fin social, aunque será determinado para finales de julio, cuando se discuta y vote esta propuesta dentro del Consejo de Administración del Infonavit, indicó el director del instituto en Hidalgo, Óscar Gallegos Ramírez.


“Es un terreno que le pertenece a Infonavit, aunque en su origen era una idea atractiva de hacer el laboratorio para edificar vivienda de distintos materiales y con distintas ecotecnologías para poder experimentar el funcionamiento o comportamiento de dichos materiales en distintas zonas de la republica mexicana, desde la tropical hasta la desértica, pues resultó que esto no estaba apegado a la realidad”.
“Se presentará esta propuesta en la próxima sesión del Consejo de Administración para ver qué decisión se tomará en el traslado de este terreno al gobierno del estado de Hidalgo, y sí es importante que el propósito de la utilización, por parte del gobierno, sea que tenga un fin social, pero de principio se propone que sea para refugio de mujeres, víctimas de violencia”, indicó Gallegos Martínez.

Ubicado en la reserva territorial denominada San Miguel del Arco, en Apan, este terreno cuenta con 32 prototipos de casas habitación y un centro de visitantes, ambos sin servicios, pero fue hasta finales de 2018 que el instituto inició el diagnóstico integral de las capacidades del complejo para contribuir a la generación de conocimiento en pro del sector vivienda del país.

“Desafortunadamente el experimento no terminó dando buenos resultados, por tal motivo es caro el mantenimiento de todas esas viviendas que han sido oneroso para infonavit, por lo que se esta buscando la posibilidad de realizar un convenio con el estado de Hidalgo, aunque esta decisión será tomada por el Consejo, porque se toman de manera colegiada”.
“Además de que el gobierno del estado tendrá que estar de acuerdo para este efecto, además de checar si será en comodato en donación, pero eso se verá el 29 de julio y ahí es cuando se va a poder en discusión del fin de este terreno”, indicó.

Refirió que dichas construcciones no cumplen con criterios de habitabilidad como servicios básicos; y otras carecen de calidad de materiales, por lo que no se les puede dar uso habitacional sin rehabilitación previa.

Es por ello que se decidió solicitar la baja del complejo como reserva territorial y solicitar el alta como inmueble propiedad del Instituto, lo que permitirá disponer del mismo con base en la normatividad aplicable. Actualmente, se están solventado distintos trámites administrativos que indican las reglas procesales.

“Han existido acercamientos con distintos órdenes de gobierno en Hidalgo para explorar opciones de uso en pro de la población, desde centro comunitario hasta vivienda temporal para grupos vulnerables, como mujeres víctimas de violencia. La decisión final que tome Infonavit buscará dar el mayor valor social a la inversión que se realizó con los recursos de las y los trabajadores de México”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.